FAMILIA
Por primera vez Panamá participa

Redacción
Crítica en Línea
Deportes, aeróbicos, juegos, ejercicios, entre otros, fueron actividades realizadas durante el "Día del Desafío 2000", desarrollado en diversas partes del país desde las seis de la mañana a seis de la tarde. Para este año se propuso un desafío diferente. Se presentó la propuesta de sensibilizar a las ciudades a promocionar la inclusión social a través de la práctica de 15 minutos seguidos de actividad física, con la participación de todos: hombres, mujeres, niños, ancianos, familias, vecinos, escuelas, empresas y asociaciones entre otras, según indica el Centro Coordinador del Día del Desafío 2000 para el Continente Americano, en Brasil. Para tal fin el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia, liderado por la Ministra Alba Tejada de Rolla, organizó el pasado 31 de mayo, "Día del Desafío 2000", un programa de actividades involucrando formalmente a diferentes lugares del país como lo son: Boquete, Concepción, Santiago, Soná, Las Tablas, Chitré, Antón, Penonomé, además de 19 corregimientos de la provincia de Panamá, compitiendo con principales ciudades de Brasil y entre corregimientos. Con el "Día del Desafío 2000", cuyo tema central fue "Deportes para todos - una herramienta de Inclusión Social", se estimuló la integración social, la creatividad, el surgimiento de nuevos liderazgos y el espíritu comunitario por intermedio de la práctica de actividades físicas. El Magister Nelson Sarmiento, coordinador Internacional del Desafío 2000, señaló que las actividades físicas requeridas se realizaron durante un mínimo de 15 minutos. Agregó que este fue un evento diferente en el cual los participantes contendientes no se enfrentaron, sino que cada uno realizó sus actividades en su comunidad, sin distingo de edad, sexo y condición física. Por otro lado, la Licda. Nilda Moreno, directora Nacional de Promoción Social y Acción Comunitaria, del MINJUMNFA, destacó que con el Desafío 2000, los 19 corregimientos bajo su cargo, entre los que se encontraban: Curundú, Alcalde Díaz, San Francisco, Parque Lefevre, Juan Díaz y Río Abajo, entre otros, se realizaron diferentes actividades durante 15 minutos, de seis de la mañana a seis de la tarde en actividades como: carreras, ejercicios, consignas, bandas de música, charla sobre embarazos, ejercicios de respiración, aeróbicos, caminatas, maratón, patines, tabla gimnástica, entre otros. La directora Nacional, Nilda Moreno, enfatizó que es la primera vez que el Ministerio de la Juventud, la Mujer, la Niñez y la Familia participa en este tipo de actividades, donde se destacó el gran interés que tienen los panameños en dejar en alto a Panamá, en este tipo de eventos. El Día del Desafío es una organización reconocida por la UNESCO, que se celebra el último miércoles del mes de mayo y se desarrolla a través de organizaciones internacionales de Alemania, Canadá, el Servicio Social del Comercio de San Paulo, Brasil y la Asociación Latinoamericana de Tiempo Libre y Recreación.
|
|
|