VARIEDADES

DIA MUNDIAL SIN TABACO
Una lucha para mantener la vida

linea
Kenibeth Ríos P.
Crítica en Línea

Desde los trece años fumo y era un vicio tan tonto, pero a la vez relajante. que lo seguí haciendo, hasta el año pasado que cumplí los 50 años. Nunca pensé que ese vicio me llevaría a estar a diario metido en un hospital especialmente para personas con cáncer.

Me duele muchas veces mirarme en un espejo y ver cómo ese inofensivo cigarro me ha consumido en gran manera. Amigos que se han enterado de mi caso, y me han venido a visitar preguntan: ¿dónde está ......? Sí, el señor de unos 50 años; ¡Oye ven, estoy acá!, ¿pero qué te ha sucedido, hombre! Hasta hace dos años no estabas así, tu apariencia es totalmente distinta.

Mira, allá viene ella tan gentil como siempre, recuerdo como si fuera ayer cuando me decía, no lo hagas por favor, ese humo te afecta, ¡déjame tranquilo!, le decía yo, ¡que tonto fui! No te preocupes hombre, sigue adelante, verás cómo pronto te recuperas. Bueno nos vemos en dos días, bien. Me agradó verte, esperaré tu visita.

¡Miss, vengo a ver a aquel paciente de la vez pasada, puedo seguir?, "No va a encontrarlo allí", ¡oh!..., ¿le dieron salida?, ¡no, murió!. Muchos son los casos que a menudo sufren algunos que se dedican a fumar sin medida. lo que debes evitar es fumar, tenlo presente.

Este 31 de mayo, Día Mundial Sin Tabaco, la Asociación contra el cáncer, ANCEC, quiere enviar un mensaje para que las personas tomen conciencia, ya que alrededor de cinco millones de personas por año mueren víctimas del tabaquismo y los pronósticos son que las cifras continúan en aumento.

De acuerdo con la profesora Marcela de Rodríguez, cada año la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) tienen un tema diferente en este caso dirigido a la publicidad, ya que la juventud se deja guiar por la publicidad, las modas, los promotores de evento.

Otra de las razones de los organismos rectores de la salud es señalar que un producto diseñado para "matar" nunca puede ser un accesorio de moda, ni estar asociado a la belleza, al glamour o al éxito.

Es necesario desenmascarar el peligroso engaño y mostrar el verdadero rostro del tabaquismo, el de la enfermedad, el luto y el dolor.

Es importante señalar que aquellos que promueven el fumar son personas que han perdido personas muy valiosa, tal es el caso del vaquero que hacía la propaganda de cigarrillos; a los 51 años murió de cáncer de pulmón.

El decreto alcaldicio No. 291 del 9 de marzo de 1990, "Prohibido Fumar" dice: se prohíbe fumar en las oficinas públicas, templos religiosos, teatros, cines, transporte público y se ordena que en los restaurantes y cafeterías se establezcan áreas para fumadores y áreas para no fumadores. Los no fumadores tienen el derecho de exigir un aire puro, sin humo.

La Asociación Nacional Contra el Cáncer exhorta a la población panameña a tomar conciencia y no dejarse arrastrar por esta droga, a mantenerse firme en la lucha contra el tabaquismo y conservar su salud y vida.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados