VARIEDADES


Al rescate de los Combos Nacionales

linea
Kenibeth Ríos P.
Crítica en Línea

Imagen foto

Actualmente están planeando hacer un CD como tributo a Panamá en sus cien años de historia y están buscando patrocinio.

El simple hecho de rescatar la música de los Combos Nacionales, en esta ocasión cantándolas en vivo y bailando en una tarima al son de los aplausos y el coro del público, fue lo que llevó a grabar un CD que fuera del agrado del público panameño.

Monchy Lucas, cantante de los Combos Nacionales, dijo que lo que se quería era presentar un trabajo en la actualidad con los artistas de los Combos Nacionales: Arcadio Molinar, Rigo "El negro", Samuel Archer, el Rey Baro, tratando de plasmar la diferencia de cuando se está en tarima, a cuando se está en un estudio de grabación, donde muchos se cohiben.

Nunca se había grabado esta música de Combos Nacionales en vivo, se habían hecho CD y discos de larga duración, pero nunca en vivo. Varios de los discos que aparecen en esta producción son de las actividades de año nuevo y martes de carnaval.

Mencionó también que la producción del CD no llevó mucho tiempo, ya que se fue a varias presentaciones y se sacaron los temas que estaban más limpios luego a un estudio de grabación, se arreglaron los detalles que habían que arreglar y listo. El "Palo de mamey", una de las canciones que más disfrutan las personas, pero cómo surge este tema. Se tenía una letra más que enlazara lo que era el coro del "palo de mamey", y de este modo pegó tanto la letra, como el coro. Con los mameyes, el disco empezó a escucharse aún más. Uno de los discos más movido de esta producción es "What your name", pero los clásicos son Elisa y La Infamia, que es un tema en el que el hermano se enamora de su hermana, pero nunca hubo nada entre ellos.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados