 |
Tropas del Frente Polisario en el Sahara.  |
El Consejo de Seguridad de la ONU aprobó ayer extender por dos meses el mandato de la Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum en el Sahara Occidental (MINURSO), sin debatir este espinoso asunto.
La decisión de prorrogar MINURSO hasta el 31 de julio, adoptada por unanimidad, se tomó en una resolución de carácter "técnico", ya que el Consejo de Seguridad no tomó más decisiones sobre la continuidad de un proceso que está totalmente atascado.
El texto de la resolución, promovido por el denominado "grupo de amigos", que incluye a Estados Unidos, Francia y España, señala que el objetivo de la prórroga es analizar en profundidad la última iniciativa de paz, conocida como Plan Baker.
Por lo demás, la resolución se limita a encomiar el trabajo del representante personal del secretario general de la ONU, Kofi Annan, para el Sahara, James Baker, antiguo secretario de Estado norteamericano.
También elogia sus esfuerzos por resolver los temas humanitarios pendientes, así como para implementar las medidas de confianza de la Oficina de la Alta Comisaría de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Miembros del Consejo esperan que en esos dos meses las partes recapaciten y se atisbe alguna forma de salir del actual callejón sin salida. Baker presentó hace unos meses un nuevo plan al Gobierno de Marruecos y los independentistas del Frente Polisario.
El Plan, que prevé la libre determinación del pueblo del Sahara Occidental, tiene una primera fase en la que se celebrarían elecciones autonómicas en el plazo de un año.
El referéndum de autodeterminación tendría lugar dentro de cuatro o cinco años y durante ese período el territorio tendría estatuto de autonomía dentro de Marruecos y estaría administrado por un Ejecutivo y una Asamblea Legislativa provisionales.
El Plan de Arreglo es el acuerdo alcanzado en 1991 por Marruecos y el Frente Polisario, en el que se establecía la celebración de un referéndum de autodeterminación para la solución pacífica del conflicto. |