SUCESOS

PASADO GLORIOSO, FUTURO INCIERTO
Pacora en la encrucijada

linea
Mario Omar González
Crítica en Línea

Imagen foto

El río Pacora, balneario donde asisten cientos de personas en sus ratos libres, es víctima de la extracción ilegal de arena.

Según datos históricos fue el 30 de mayo de 1582 cuando se funda Pacora por autorización de la Real Cédula del Rey Fernando el Católico, padre de Carlos V, al otorgársele a 200 negros, una llanura productiva y comercial que llegó a contar con más de 30,000 habitantes.

Se sienta un precedente histórico cuando Pacora se convierte en la primera población del Istmo de Panamá, y entre las primeras del nuevo continente, fundada por acuerdo entre gobierno e inconformes en armas. En este caso, entre los alzados de Antón Mandinga, o sea los guerrilleros negros y el rey Felipe de España, ellos llegan a un acuerdo después de 10 años de guerra, en establecerse para trabajar pacíficamente, siempre y cuando no se diesen represalias y el rey firma una orden que se les respete llegando a ser tan progresista Pacora que llegó a convertirse antes que muchos distritos del país, en una economía propia con 14,000 cabezas de ganado y familias prominentes como los Arosemena, pero la guerra de los mil días hace mermar esa base económica y hacerlos retroceder a corregimiento, después de haber sido distrito colonial casi en las postrimerías del siglo diecinueve.

Se considera que en Pacora se da el primer acuerdo entre el rey Felipe y los alzados de América. Donde el rey reconoce a una masa antiesclavista alzada en armas que utilizó la tesis de la guerra de guerrillas con el nombre indígena Bosaguara, que aplicaron las mismas tesis de los guerrilleros indígenas contra los españoles. El rey se da cuenta y debidamente asesorado permite que Pacora surja como una población de guerrilleros que en corto tiempo depone las armas. Pacora lleva al nombre del cacique Pacorosa nombre que se degenera en el uso verbal y el uso del idioma diario en Pacora.

Los pobladores de esta importante región panameña, fueron los primeros en aprender a pagar impuestos, ya en los tiempos de España además de los impuestos de la real cédula cobrase así mismo, en aquella colecturías, el permiso para comer carne en tiempo de cuaresma, témporas y adviento, merced a la obligación que tenía todo cristiano de comprar anualmente la bula de la Santa Cruzada.

Pacora, además recibió la influencia kuna, debido a que los indios bajaban desde los caminos montañeros fronterizos con Cerro Azul, generándose intercambios que producían riquezas. Proceso que se rompe con la guerra de los mil días, porque los partidos contendientes (Liberal y Conservador), con esa rapiña endémica en ellos, expropiaban cosechas y cabezas de ganado que nunca pagaban. De esta manera, la población bajó de status económico, trayendo como consecuencia que lo que fue un distrito con puerto propio u un gran movimiento comercial, quedase como corregimiento.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados