Luego de unos tres años de estar funcionando las granjas autosostenibles en diferentes regiones del país, a fin de incrementar sus beneficios y permitir no sólo la producción para el sostenimiento de las familias que participan de ello, se plantea la posibilidad de convertirlas en microempresas.
Francisco González, representante del despacho de la Primera Dama Ruby Moscoso de Young, dependencia que administra y ejecuta parte de este proyecto en el país, dijo que para llevar a cabo esa proyección se necesita capacitar a los técnicos y productores que tienen a su cargo esas granjas, de modo que puedan iniciar la producción de tipo empresarial.
Expresó que lo que se planea pasar de la producción de consumo, a resultados más grandes que permitan ingresar al mercado nacional y si se tiene la oportunidad al internacional.
González manifestó que ya se han establecido algunos compromisos con entidades financieras del gobierno que están dispuestas a ofrecer los recursos económicos necesarios, para que se pueda disponer del capital semilla que se requiere invertir para iniciar la producción en grandes cantidades. |