Desde el 29 de junio hasta mediados de septiembre efectivos del Comando Sur realizarán un programa de asistencia cívica humanitaria en las provincias de Darién, Veraguas, Herrera y Chiriquí.
Este proyecto conocido antes como "Nuevos Horizontes" iniciará en Metetí en coordinación con el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Servicio Nacional de Fronteras (Senafront) y la Embajada de los Estados Unidos.
El director del Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), Arturo Alvarado, dijo que este tipo de ejercicios ya se han dado desde 1991 cuando se llamaban Fuertes Caminos y durante todos los años se han construido escuelas, reparado calles y se han hecho giras médicas
El viceministro de Seguridad, Alejandro Garuz, dejó claro que se trata de ayuda humanitaria que se ha venido programando desde hace varios meses. Ya se han recibido 210 contenedores y vehículos que contienen alimentos para el personal, equipos de albergue, de construcción y herramientas que transitarán todo el territorio nacional y se ubicarán en la pista Nicanor de la Palma, Darién, que funcionará como punto de operación de esta acción cívica.
Por su parte, David Gilomour, ministro consejero de la Embajada de los Estados Unidos, mostró complacencia por la cooperación que ha brindado Panamá para el éxito de este programa de asistencia humanitaria.
En el programa que tendrá una duración de tres meses se realizarán los siguientes proyectos: Construcción de dos aulas con baños en la Escuela de Santa Librada, Renovación del Puesto de Salud de Canglón, Construcción de una aula para estudiantes de preescolar en la escuela Río Iglesias, cinco giras médicas que incluyen, cirugía de oídos, nariz y garganta en Chiriquí, Cirugía de Oftalmología en Herrera y tres de odontología en Veraguas.