martes 27 de mayo de 2008

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

nuestra tierra

deportes

el mundo

viva

vida nueva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA


otros sitios de interés

CRITICA
 


  OPINION


Sector agropecuario

El Ejecutivo despertó y ayer anunció una serie de medidas para apoyar al sector agropecuario, en una política de retornar al campo frente a la amenaza mundial de escasez de alimentos. El paquete contempla préstamos blandos, suministro de insumos a precios accesibles, mejor cobertura en el aseguramiento de la producción y la compra del 100% de algunos rubros por parte del Estado.

Ojalá que ese apoyo que brinda el Estado también se traduzca al consumidor y la ganancia no se quede en manos de los intermediarios. De igual modo, el sector agropecuario debe ser más eficiente y hacer frente con responsabilidad a sus compromisos.

Sin duda que la incursión del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), que ahora tendrá que realizar ferias permanentes en todas las provincias, revela que la llamada libre oferta y demanda no estaba funcionando en Panamá.

Los altos precios de los alimentos originó el surgimiento de la marca "Compita" para dotar a la población del arroz, azúcar, harina y otros productos de la canasta básica a precios accesibles.

Con el paquete de ayuda al agro, se hace necesario establecer mecanismos para proteger a los consumidores, porque al fin y al cabo son los contribuyentes con sus impuestos, los que cubren los apoyos que dispensa el Estado al sector agropecuario.

Desde hace meses, los consumidores observan con pasividad cómo aumentan cada quincena los precios y la inflación registra dígitos que antes eran impensables. Con este despertar del gobierno, también se debe hacer un mayor esfuerzo de las autoridades para que los beneficios que hoy se otorgan a productores y ganaderos permeen hacia el resto de la población y no se quede en manos de los eternos especuladores.

PUNTO CRITICO
haga click para ampliar la imagen



OTROS TITULARES

Llenos de sombras

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Reunión en Chicago

Sin embargo, sólo actúo bajo presión

Recursos hídricos

Crisis energética

Planeando el futuro



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados