seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

 

latinoamerica





UNA VEZ MAS
El martes se reanudan negociaciones entre gobierno y guerrilla colombiana

linea
Agencias
Internacionales

El martes próximo se reanudarán las negociaciones de paz entre el gobierno del presidente AndrésPastrana y lasFARC, suspendidas hace once días por el asesinato de una campesina con un collar de explosivos.

El acuerdo fue logrado en una reunión sostenida ayer el Alto Comisionado para la Paz Camilo Gómez y el líder de las FARC Manuel Marulanda Vélez, informó hoy Raúl Reyes, vocero de los rebeldes en la mesa de negociaciones.

Las negociaciones se suspendieron el 15 de mayo cuando Elvia Cortéz, de 56 años y dedicada a las tareas agrícolas, fue asesinada con un collar repleto de explosivos que individuos desconocidos le colocaron para presionar as familiares a pagar una extorsión de 7.500 dólares.

El Ejército y la Policía acusaron a las FARC de ser responsables del crimen, pero la semana asada el comisionado Gómez exoneró a la guerrilla.

Al parecer, los responsables son miembros de una banda de delincuentes.

La fiscalía anunció ayer que ya tiene evidencias para esclarecer el brutal asesinato.

Una audiencia internacional sobre el problema de los cultivos ilícitos de coca y amapola y su repercusión en el medio ambiente, que debía realizarse el lunes, fue suspendida.

Reyes anunció que el martes se fijará una nueva fecha.

A la reunión han sido invitados delegados de 22 países en su mayoría europeos e incluyendo a los Estados Unidos.

El objetivo es presentarles el panorama social de centenares de miles de campesinos que viven de los cultivos de coca.

Las FARC controlan las zonas de cultivo en el suroeste de Colombia y cobran impuestos a los campesinos y narcotraficantes para financiar la lucha contra el estado.

Al reanudarse las negociaciones el martes, el gobierno pedirá a la guerrilla dar prioridad a la búsqueda de un acuerdo para un cese general de hostilidades que incluya no solo el cese de los enfrentamientos armados, sino los ataques a la población civil, los secuestros y las extorsiones, según manifestó el Comisionado de Paz.

Las negociaciones que comenzaron el 7 de enero de 1999, se han concentrado hasta ahora en la búsqueda de soluciones al problema de la crisis económica y los altos niveles de desocupación, superiores al 20% que afectan a esta nación de 42 millones de habitantes.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Las negociaciones que comenzaron el 7 de enero de 1999, se han concentrado hasta ahora en la búsqueda de soluciones al problema de la crisis económica y los altos niveles de desocupación, superiores al 20% que afectan a esta nación de 42 millones de habitantes.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA