Con el fin de "promover y facilitar un movimiento cooperativo bien integrado", tal como se lee en parte de la Misión del Consejo Nacional de Cooperativas de Panamá (CONALCOOP), sus directivos y asociados están participando activamente en diferentes organismos del Estado.
En ese sentido se han hecho representar más recientemente en el Consejo Nacional de la Vivienda (CONAVI), el organismo que fomenta la construcción de viviendas de interés social y que preside la Ingeniera Balbina Herrera, Ministra de la Vivienda.
Dos cooperativistas de reconocida trayectoria y experiencia representan a CONALCOOP en dicho Consejo; son ellos: la Licda. Amparo Vargas, ejecutiva de la Cooperativa de Servicios Integrales Gladys B. de Ducasa R.L., como Titular, y el Ing. Zacarías Alvarez, Ingeniero Civil, técnico de la Cooperativa de Servicios Múltiples El Educador Veragüense, R.L.(COOPEVE, R.L.), como Suplente. Correspondió a la Licda. Vargas sustentar la ampliación del plazo de los préstamos del Fondo Habitacional(FONDHABI), el cual estaba fijado en 10 años; ahora lo está en 20 años. Además, se trató la flexibilización de las garantías y tasas de interés, lo cual redundará en beneficio de los cooperativistas.
Es de conocimiento que hay cooperativas y sus asociados que ya se han beneficiado con los recursos financieros de FONDHABI. Una de ellas ha sido la Cooperativa de Servicios Múltiples Chiquita Banana, R.L., de Bocas del Toro.
La Licda. Amparo Vargas, como representante de CONALCOOP en CONAVI, atenderá cualquier solicitud de información de directivos y gerentes de las cooperativas, con respecto al funcionamiento de este último, a los teléfonos 994-6271 y 7613; al telefax 994-7184, ó al correo electrónico: [email protected] .
Según estadísticas del IPACOOP, al 31 de diciembre de 2006, había en el país 168 cooperativas de ahorro y crédito, con un total de 117.137 asociados de ambos sexos.
En ese mismo período, las cooperativas de trabajo sólo eran 11, con 419 asociados. Los primeros trabajan y los segundos se han asociado para lograr un trabajo.
Las cooperativas de trabajo se fundan con el propósito de "proporcionarles (a sus asociados) fuentes de ocupación e ingresos estables y convenientes".
Debieran éstas ser motivo de preocupación de todos los Representantes de Corregimiento, con el fin de bajar los altos índices de desempleo y el gobierno fomentar el que se fundara, en cada provincia, una o dos de estas cooperativas.
El IPACOOP, con sus direcciones provinciales pueden ser de gran apoyo y así entre todos proporcionar un trabajo digno a tantos que lo necesitan. Jardineros, plomeros, electricistas, carpinteros y muchos otros, sin trabajo, deben asociarse en una cooperativa y también ayudarán mucho a sus diferentes comunidades.