CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
CREO SER UN BUEN CIUDADANO
  OPINIÓN

añada este artículo a del.icio.us añada este artículo a yahoo añada este artículo a digg añada este artículo a favoriting añada este artículo a meneame añada este artículo a fresqui

Sin embargo, soy muy negativo

Redacción | Crítica en Línea

El pesimismo es tan difícil de demostrar como el optimismo: es tan imposible fundar una moral sólida y objetiva sobre un sistema como sobre el otro.

El pesimismo tiene por principio la posibilidad de una comparación científica entre las penas y los placeres.

En suma, el pesimismo se explica en parte por leyes psicológicas que hacen que los placeres pasados, en los que uno se ha saciado, resulten mezquinos ante las penas soportadas.

Pero, por otra parte, hay otras leyes psicológicas, de acuerdo a las que los placeres futuros aparecen siempre como teniendo un valor superior a las penas que se soportaran para alcanzarlos.

Esas dos leyes se equilibran: esto explica el hecho de que, en general, la humanidad no es absolutamente pesimista, y de que, los más convencidos pesimistas, sólo muy raramente se dan muerte.

La moral pesimista descansa, pues, no en un razonamiento científico, sino en una pura apreciación individual, en la que pueden entrar muchos errores como elementos.

Perpetuamente cambiamos penas por placeres, placeres por penas; pero, en este cambio, la única regla de valor es la oferta y la demanda, y raramente se puede decir a priori que tales dolores superan a tales placeres.

La desdicha como la felicidad es en gran parte una construcción mental hecha antes de tiempo.

Es preciso, pues, desconfiar por igual de los que se vanaglorian de haber sido perfectamente felices como de los que afirman haber sido absolutamente desdichados.

La felicidad perfecta está formada por el recuerdo y el deseo, como la desdicha absoluta por el recuerdo y el temor. Casi nunca hemos tenido conciencia de ser plenamente felices y, no obstante, recordamos haberlo sido.

¿Dónde está, pues, la felicidad absoluta si no es en la conciencia?

En ninguna parte; es un sueño con que disfrazamos la realidad.



OTROS TITULARES

Ingenio Azucarero de Felipillo

Sin embargo, soy muy negativo

Señor Presidente, usted lo prometió

Mundo Cooperativo

Cómo mejorar la memoria

Buzón de los lectores

Centro petrolero

 


 

  

 

linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2007, crítica en línea-EPASA 
todos los derechos reservados