El presidente Martín Torrijos recibió ayer una oferta de cooperación de su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para el desarrollo de la industria del etanol y supo del firme interés de este país en las obras de ampliación del Canal de Panamá.
Lula da Silva abogó por convertir a Panamá en el puente de integración y de libre comercio entre Suramérica, Centroamérica y el continente. El presidente brasileño anunció que el 10 de agosto visitará Panamá acompañado de una delegación de empresarios para corresponder la visita de Torrijos y reforzó la idea de los empresarios brasileños de establecer a corto plazo un centro de acopio de productos brasileños en la Zona Libre de Colón y explorar las alternativas como plataforma logística.
Lula Da Silva y Torrijos suscribieron acuerdos de cooperación en materia de biocombustibles, transporte aéreo, ciencia y tecnología, deporte, turismo, cultura, capacitación profesional y salud.
"Nos propusimos avanzar en acciones concretas en áreas claves como los biocombustibles, etanol y biodiesel, como alternativas energéticas. Estamos interesados en transferir tecnología, cooperar e invertir en la producción de etanol en Panamá", de esa forma se contribuye a desarrollar nuevas alternativas económicas que ayuden a la región a dar un verdadero salto estratégico, resaltó Lula Da Silva.
Torrijos, por su parte, reafirmó que Panamá será una plataforma para que las empresas brasileñas mejoren su acceso al mercado de Estados Unidos tan pronto se concluya el Tratado de Libre Comercio (TLC) que su país negocia con Washington.
MERCADO
Estados Unidos es uno de los principales compradores del etanol que Brasil produce con caña de azúcar, pero le aplica a ese producto unas altas tasas de importación, que se reducirían a cero en caso de que el carburante se fabrique y sea exportado desde Panamá.