OPINION


Mundo Cooperativo

linea
Por Carlos Ruiz
Periodista

La palabra "transparencia" la definen los diccionarios como "calidad de transparente"; es decir, se trata "del cuerpo a través del cual pueden verse los objetos". Se deduce entonces que, como sinónimo o extensión, se usa para determinar la honestidad o la ética con que se debe actuar.

Suponemos que la recién aprobada Ley de Transparencia, de la que sólo hemos oído comentarios, propugna porque todas las cosas en nuestro país y principalmente en ciertos sectores, se realicen con transparencia.

Nos corresponde a todos los ciudadanos, para las próximas elecciones, elegir a los más "transparentes", tarea muy difícil en lo que respecta a los conocidos políticos; pero algunos habrá que se "salven".

En el cooperativismo, donde la transparencia es un valor humanista, todos los asociados deben practicarla, por lo que escoger a sus dirigentes no debe acarrear mayores dificultades. El problema es el tiempo que se le debe dedicar y al cual muchos ponen objeción.

El Dr. Octavio Giraldo Neira, en su magnífico libro titulado "Identidad, Valores y Principios Cooperativos", señala que: "la transparencia es un valor ético que permite conocer, ver a través de toda la bondad y la limpieza de las acciones".

Y añade: "en el cooperativismo, el socio debe tener la posibilidad de conocer las reglas básicas, estatutos y reglamentos, y las operativas, procedimientos importantes, el tipo de servicios, beneficios y obligaciones que está adquiriendo, así como el estado básico de solidez de la cooperativa".

Ello, como se puede ver, está dirigido al asociado. A la obligación de los asociados con su cooperativa. Y por supuesto se adentra en otras consideraciones básicas para que el asociado tenga una idea clara de lo que son sus derechos y deberes.

Pero, lo que parece fundamental para el éxito de las cooperativas, es lo que, en parte, indica para los directivos. "La dirección de la cooperativa, dice, por parte de los asociados elegidos para ello es cuestión de voluntariado, de amor a la causa solidaria, de servicio a la comunidad. No es cuestión de buscar figuración ni beneficios secundarios de privilegio. No buscan una tribuna ni una palanca para otros fines no cooperativos".

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados