CRITICA EN LINEA 

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

política

opinión

el pueblo habla

provincias

deportes

el mundo

viva

sucesos

 

CRITICA
 
TEMAS DE ACTUALIDAD
  OPINIÓN


Mundo cooperativo

Por: Jorge E. Ruiz | Periodista

A la pregunta de: ¿ qué es una cooperativa?, que frecuentemente nos preguntan, la respuesta oficial de la Alianza Cooperativa Internacional (ACI), es la siguiente: "Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común, mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática".

Pero, ¿ resulta fácil hacer comprender a las personas que para satisfacer sus necesidades necesitan unirse y cumplir ciertas reglas?...claro que no!. Al Instituto Panameño Autónomo Cooperativo (IPACOOP) le corresponde "promover la organización de todo tipo de asociaciones cooperativas", por tanto solicitamos una entrevista con el Director Ejecutivo de la institución, Magíster Víctor López y lo interrogamos en relación a lo que se estaba haciendo en tal sentido.

"Actualmente tenemos 480 cooperativas legalmente registradas y la coordinación que hemos logrado con las direcciones provinciales nos están dando buenos resultados", dijo el Magíster López.

Notamos que el tema le apasiona a nuestro entrevistado y las preguntas sobraban, por lo que decidimos que siguiera informándonos.

"Estamos concentrando nuestros esfuerzos en reunir a mujeres, jóvenes, personas con alguna discapacidad y a indígenas. En el caso de las mujeres, por ejemplo, hemos notado que una gran cantidad de ellas son el único sustento del hogar y con ellas lo primero que hacemos es brindarles seminarios talleres, principalmente en artesanías; una vez que han aprendido a realizar algunos trabajos, las organizamos en cooperativas y así pueden mercadear con mayor facilidad sus trabajos".

Casi no tenemos que pedir al Director del IPACOOP que nos diera algunos de los lugares en donde se estaban realizando estos seminarios talleres de capacitación manual. Para satisfacer nuestro interés nos puso al habla con la profesora Diana Alvarado, quien nos dijo que ya tenía cerca de 150 mujeres inscritas en los seminarios.

"Estamos dictando cursos en Villa Carmen y Lídice, en Capira. También tenemos otro grupo que se hacen llamar "mujeres emprendedoras", en el Cocal de Las Tablas y otro grupo en Metetí, Darién".

La entrevista se extendía y teníamos otros compromisos, por lo que muy diplomáticamente pedimos continuar en otra ocasión, porque las informaciones acerca de las cooperativas juveniles, de personas discapacitadas e indígenas, podían ser temas para otras columnas. El entusiasmo con que se informa acerca de la labor que desarrolla el IPACOOP y los resultados que están observando con la cantidad de cooperativas que se están fundando, nos hace pensar en la necesidad de que a esa institución se le dote de mayores recursos económicos para que no sólo crezcan en cantidad las cooperativas, si no que se desarrollen sistemas de fiscalización para que no se deformen los verdaderos principios y valores del cooperativismo.

Creemos que corresponde al Estado velar porque las instituciones dedicadas al servicio social tengan suficientes recursos económicos para que puedan desarrollar programas que beneficien a la mayor cantidad de personas necesitadas. El cooperativismo educa para que las personas desarrollen potencialidades que les permitan, con esfuerzo propio, lograr una mejor calidad de vida.



OTROS TITULARES

Ayuda a los necesitados

Sin embargo, ando en campaña sucia

Parques

Mundo cooperativo

Nadie nos lo puede quitar

TLC con EEUU

 


 

  





linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2008, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados