domingo 23 de mayo de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

nacional

opinión

el pueblo habla

deportes

el mundo

viva

en la cocina

sucesos

especiales


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  LA VOZ DEL INTERIOR



Dengue clásico sigue en aumento

Miguel Santamaría | La Voz del Interior

haga click para ampliar la imagen

Las autoridades intensificarán los operativos de inspección, nebulización y fumigación. Aunque solicitan a la comunidad que elimine los criaderos del mosquito Aedes Aegypti. (Foto: Miguel Santamaría EPASA )

Aunque el índice de infestación por criaderos del mosquito Aedes Aegypti en la provincia de Chiriquí descendió en el último mes de 1% a 0.6%, los casos se incrementaron en este mismo período en comparación al año pasado.

Hasta finales del mes de abril de este año, se han registrado más de 60 personas infectadas. Informes del Ministerio de Salud (MINSA) detallan que para abril del 2009, se confirmaron 34 casos de dengue clásico.

MAS CASOS
Al término del año pasado el número oficial de contagiados por dengue clásico fue de mil 100 pacientes; razón por la cual se estima que si las cifras van en aumento, los enfermos por dengue pueden sobrepasar el registro anterior.

Las últimas inspecciones realizadas por el Departamento de Control de Vectores del MINSA, indican que la comunidad de San Vicente de David tuvo un 3.4% de infestación por criaderos del mosquito.

Otras comunidades, como Villa Roca, registró un 1% de infestación; mientras que Alanje cabecera y Los Anastacios en Dolega, marcaron 1.5% por presencia de criaderos cada uno.

Entre tanto, en el sector de Nuevo Amanecer en Puerto Armuelles, distrito de Barú, el nivel de infestación es del 1.6%.

RECOMENDACION
Las autoridades de Salud recomiendan a la ciudadanía en general, mantener un manejo adecuado durante la disposición final de los desechos sólidos, con el objetivo de contribuir a la erradicación de los criaderos del mosquito.

La acumulación de residuos plásticos, llantas u otros objetos al aire libre, pueden provocar la proliferación de criaderos.

Aunado a esto, la entrada de la temporada lluviosa es un factor que incide de manera directa en que aumente el riesgo, por la gran cantidad de agua que se puede empozar en los desechos sólidos, si no se ejecuta una correcta disposición de los mismos.

MOSQUITO
Según los expertos una de las características principales del Aedes Aegypti, es que puede viajar hasta 300 kilómetros a la redonda, por lo que alcanza a contagiar de dengue a muchas personas.

De acuerdo con las estadísticas que manejan los especialistas en el tema, más del 50% de las personas que han padecido dengue clásico corren el riesgo de contraer el dengue hemorrágico, si son picados otra vez por el mosquito.



OTROS TITULARES

Dos distritos: un aeropuerto

Aguadulceños van a luchar por su aeropuerto

Semillas certificadas garantizan la producción

Mujeres elaboran queso y yogur

Concurso de oratoria, derroche de cultura y educación

Jóvenes santeños se dedican al fútbol

Corte de camino se quedó sin terminar

Industrias paralizadas por falta de carreteras

Burbujas medicinales

Puente natural

 

    TITULARES

haga click para ampliar la imagen
Los reyes del suspiro

haga click para ampliar la imagen
Huevitos de leche con sabor a ron limón y natural

haga click para ampliar la imagen
Autoridades en alerta por los niveles de inseguridad

haga click para ampliar la imagen
En Villa Lobos no soportan la ola de robos

haga click para ampliar la imagen
Parque PILA, reserva de la biósfera



linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados