EDITORIAL
Elecciones universitarias
La Universidad de Panamá realiza hoy un nuevo ejercicio democrático para seleccionar a su Rector. Están habilitados para votar 76,056 personas: 71,681 estudiantes; 3,250 profesores y 1,125 administrativos.
El voto de los profesores permanentes, especiales y asistentes es determinante para el triunfo de cualquiera de los tres candidatos. José Chen Barría, Julio Vallarino y Gustavo García De Paredes. La legislación universitaria pondera el voto de los participantes de los comicios y el de los catedráticos se le asigna un valor del 70 por ciento.
La comunidad espera que las elecciones se desarrollen con transparencia y de forma pacífica, para que al final de la jornada, los 36 integrantes del Gran Jurado, puedan proclamar al triunfador.
Pero independientemente de quién gane, la Universidad debe emprender acciones para superar la calidad de enseñanza que imparte y además salir de la crisis económica que ha llevado hasta la suspensión del servicio de energía por la excesiva morosidad que mantiene con las compañías de distribución eléctrica.
Panamá requiere una casa de estudios superiores que esté al día frente a los avances y que desde sus aulas surjan propuestas novedosas para enfrentar los problemas que enfrenta la nación.
La Universidad es la cuna de la intelectualidad y por ende debe inmiscuirse en los temas de la realidad nacional. Que desde sus aulas se hagan estudios, foros, análisis y que no se vea solamente a ese centro educativo, como un área, donde la única alternativa que se lanza para resolver un problema, es el cierre de calles.
Al mismo tiempo, el estudiantado debe entender que el bajo costo de la matrícula que pagan no cubre las mínimas necesidades de la Universidad. Resulta increíble que en muchas facultades el costo de un semestre, sea menor a la suma que paga un padre de familia por el busito colegial de su niño de primaria.
El próximo Rector y su equipo también debe evitar que el partidismo se apodere de la Universidad, que debe ser un centro para el libre pensamiento de ideas. También debe adoptar acciones que logren que la institución pueda generar sus propios ingresos mediante la autogestión, para evitar las presiones que puedan ejercer los gobierno de turno.
PUNTO CRITICO |
 |
|