seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





ASEGURA MINISTRO DE TRABAJO
19 centésimos diferencia entre obreros y empresarios sobre salario mínimo

linea
Antonio Pérez
Crítica en Línea

La cifra de 19 centésimos sería la diferencia entre el sector obrero y empresarial para facilitar un acuerdo en torno al salario mínimo, reveló ayer el ministro de Trabajo, Joaquín José Vallarino III, quien evitó revelar mayores detalles, alegando que no es función de su Ministerio asumir cifras sobre ese tema, sino de servir como amigable componedor entre obreros y empresarios.

Vallarino dijo en el programa "Enfoque" que las negociaciones en la Comisión de Salario van muy bien, a pesar de que no se revelan los detalles porque hay un compromiso de no divulgar los aspectos de las discusiones para mantener un ambiente de tranquilidad y respeto

La Comisión debe entregar un informe al Ejecutivo el 15 de julio. Su trabajo se inició en enero y todavía hay mucho tiempo para que se pongan de acuerdo en cuál es la mejor cifra, sostuvo el Ministro.

El sector obrero plantea fijar el salario mínimo en B/.500 balboas y un sector de empresarios propone que sea de B/.265.

J. J. Vallarino III explicó que para fijar el nuevo salario mínimo se toman en cuentas varios aspectos: cambios en el costo de la vida, la inflación, la canasta familiar y los indicadores económicos del país.

El salario mínimo más alto es de B/.1.08 la hora.

El titular de Trabajo reconoció que el costo de la canasta básica familiar es de aproximadamente B/.449, para una familia de cinco miembros, de los cuales casi dos (1.7) trabajan.

Esa cifra ha sido utilizada para algunos para alegar que el salario mínimo debe ser de B/.265, explicó Vallarino, quien evitó en todo momento confirmar si esa sería la base para determinar la suma que propondrá la Comisión.

"Lo importante es que estamos encontrados cifras científicas, que aunque todavía las partes no la han aceptado, ya nos estamos alejando de las aspiraciones de los empleadores, que dicen cero y de los trabajadores que dicen 500. Lo que es más que duplicar el mínimo actual.", expresó Vallarino.

Al mismo tiempo, el ministro vaticinó que la economía va a crecer en 4% y el desempleo bajó el 13.4% al 11.2%, según las cifras de Contraloría, referente al año 1999.

"Los trabajadores han asumido una posición un poco alta y los empleadores un poco baja, pero a raíz de este informe de la comisión técnica. Hemos encontrado que estamos hablando realmente de una diferencia entre parte y parte de 19 centavos", expresó.

Hemos llegado a un punto donde ya no hay que aspirar ni a la luna ni al piso, añadió.

El Ministro de Trabajo también destacó la necesidad de no fomentar la confrontación en el país y crear desasosiego, sobre todo porque el dólar es lo más cobarde del mundo y se pueden asustar los inversionistas.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


J. J. Vallarino III explicó que para fijar el nuevo salario mínimo se toman en cuentas varios aspectos: cambios en el costo de la vida, la inflación, la canasta familiar y los indicadores económicos del país. El salario mínimo más alto es de B/.1.08 la hora.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA