EDITORIAL
Semana crucial
Esta semana será fundamental para definir el futuro del Fondo Fiduciario. El proyecto debe entrar en primer debate en la Comisión de Hacienda y es casi probable que avance hacia el pleno de la Asamblea Legislativa. Aunque la bancada del Partido Revolucionario Democrático (PRD) rechaza el uso del capital y sólo pretende que el gobierno pueda desarrollar proyectos con los casi B/.70 millones que rinde el Fondo anualmente en concepto de intereses, el oficialismo y sus aliados del Pacto de La Pintada, quieren mayor flexibilidad para utilizar el capital en la compra de deuda, así como para financiar inversiones públicas y privada, con el fin de mover la estancada economía panameña. El PRD sin duda amarró el uso del Fondo Fiduciario cuando Ernesto Pérez Balladares perdió el referendo para la reelección presidencial. Ellos utilizaron el Fondo para comprar deuda, pero ahora le niegan esa oportunidad al gobierno de la mandataria arnulfista Mireya Moscoso. Son los egoísmos propios de la política criolla. Una cosa es estar en el poder y otra es la actitud cuando se permanece en oposición. De lado y lado, pocas veces se piensa en el beneficio del país. Del debate que se inicia esta semana se debe sacar el mejor documento para beneficio de Panamá. Nadie quiere que los 1,300 millones de balboas que representa el ahorro nacional del Fondo Fiduciario, se conviertan en una piñata. La clave para evitar el despilfarro de esos dineros es introducir en el proyecto disposiciones que sancionen con severidad las estafas y peculados que puedan cometer los encargados del manejo del Fondo, así nadie se verá tentado a meterle el diente a un recurso del pueblo panameño; y el que lo haga tendrá que atenerse a las consecuencias. Sería una pena que Panamá no haya superado el nivel de corrupción que caracterizó los préstamos que se otorgaron con los recursos del proyecto colectivo de viviendas del Seguro Social y los préstamos sin garantía que arruinaron a la Corporación Financiera Nacional. Políticos del oficialismo y de la oposición se beneficiaron de esos escándalos, pero eso no se puede repetir jamás.
PUNTO CRITICO |
 |
|