VUELVE LA TRANQUILIDAD Gobierno paraguayo inicia desarme de unidades golpistas

Asunción
AP
El gobierno paraguayo comenzó a desarticular las unidades blindadas involucradas en el intento golpista de la semana pasada, trasladando unos 65 tanques de la primera división de Caballería al Comando del Ejército. Ayer, a tres días del fallido golpe que buscó el derrocamiento del presidente Luis González Macchi, ya existía total tranquilidad en el país, aunque en las principales calles de Asunción y otras ciudades del interior se encuentran apostados soldados de infantería fuertemente armados. Un comunicado del ministerio de Defensa indicó que 39 tanques Cascavel y Urutú, de fabricación brasileña, están en poder del personal de infaetros al oeste de Asunción. Otros 15 blindados M3A1 Stuart a oruga, de fabricación estadounidense, también fueron incautados. Pertenecían al regimiento de Caballería N 3, con asiento en las inmediaciones del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en las afueras de la capital. El extenso predio del Comando del Ejército se encuentra a 12 kilómetros al norte de Asunción. Unos 11 tanques Cascavel y Urutú fueron movilizados desde Cerrito en la noche del jueves pasado para participar en la revuelta, que fue eventualmente sofocada por el gobierno. Uno de los blindados Cascavel disparó ráfagas de ametralladora contra policías que protegían el Congreso y luego lanzó un cohete contra el edificio, destrozando una bandera paraguaya que permanecía izada sobre la entrada y causando daños materiales. El ministro de Defensa, Nelson Argaña, en declaraciones a la prensa local anunció que "existe un proyecto de ley para la creación del Batallón de Mantenimiento de la Paz. Su sede estará en el interior del país, en una zona de escasa densidad poblacional; allí serán destinados los tanques para que dejen de representar un peligro para la ciudadanía". El coronel Diosnel Guerrero, comandante de una de las unidades involucradas, fue detenido junto con otros 30 oficiales y suboficarrestado bajo cargos de "negligencia y omisión". Históricamente, el arma de Caballería ha encabezado las asonadas, debido a su poder de fuego, pero ha fracasado en sus más recientes intentos de insurrección, como en marzo de 1999 y en mayo del 2000.
|