El tema de inseguridad se ha convertido en una pandemia en Panamá si se compara con los estándares de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que establece 10 homicidios por cada 10 mil habitantes, aseguró Severino Mejía, catedrático universitario y ex viceministro de Gobierno y Justicia.
Mejía resaltó que en Panamá se registraron 23.4 homicidios por cada 10 mil habitantes en el 2009, cifra que supera el estándar establecido por la OPS, y lo más lamentable es que no duda que siga incrementándose para este año.
Mejía, que presenta un análisis de la situación de criminalidad en el país, a través del Cuaderno de Ciencias Sociales No. 2 promovido por el programa FLACSO, resaltó que la inseguridad debe ser vista como problema integral con énfasis en programas de prevención.
El catedrático y militar de formación lamentó que todos los gobiernos hayan dejado el tema de seguridad a manos de la Policía Nacional con su carácter represivo y que el tema de prevención se haya quedado a nivel de las escuelas, programas como PROSI y el deporte.
Recomendó al nuevo gobierno aplicar cuanto antes una política de criminalidad antes de que el narcotráfico y el crimen organizado siga adentrándose en el territorio nacional.