viernes 21 de mayo de 2010 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


inicio

al cierre

política

opinión

el pueblo habla

provincias

sport

el mundo

eva

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés

CRITICA
 


  NACIONAL

Share/Bookmark

COOSEMUPAR debe $57.2 millones

Carlos Estrada Aguilar | Crítica en Línea

Una acalorada sesión de consulta se escenificó ayer en la Comisión de Comercio de la Asamblea Nacional, durante la discusión del proyecto de ley que crea el régimen especial para el establecimiento y operación del Área Económica Especial del Barú-Puerto Armuelles.

En la comisión que preside el diputado panameñista, Alcibíades Vázquez, los dirigentes sindicales argumentaron que la propuesta del Ejecutivo va encaminada a establecer un sistema de esclavitud y de indefensión del trabajador frente al patrono. Este mismo criterio fue planteado por el diputado Osman Gómez.

Lo sensitivo de la discusión motivó al diputado Vázquez a designar una subcomisión que redactará las propuestas de medicación al proyecto. La subcomisión sesionó simultánea al debate que avanzaba en la Comisión de Comercio.

La decisión se adoptó luego de los cuestionamientos hechos por los trabajadores SITRACHILCO y representantes de los corregimientos de Barú, sobre algunos artículos del proyecto de ley que según ellos, lesiona los derechos laborales.

Una de las reformas más objetadas es la que establece que ninguna empresa establecida en el Área Económica Especial Barú-Puerto Armuelles, estará obligada a celebrar convenciones colectivas de trabajo durante los 10 primeros años de operaciones.

Para la ministra de Trabajo, Alma Cortés, la posición radical de algunos dirigentes sindicales no contribuye a cumplir la meta del Gobierno de propiciar la inversión en la zona bananera.

Indicó que COSEMUPAR mantiene cuentas pendientes por la suma de $57.2 millones. Expresó que al Banco Nacional de Panamá se le adeuda $40 millones, a la Caja de Seguro Social $14 millones, mientras a los acreedores del comercio privado la deuda alcanza los $3.2 millones.

"Seguimos con la miseria que hay en el lugar y que viva el sindicalismo..eso no puede ser", señaló Cortés.

EL GOBIERNO HABLA: MINISTRA CORTES
La ministra responsabilizó a la dirigencia sindical de la zona bananera de la difícil situación social que se vive en la región. "Descontaban a los trabajadores la cuota del seguro y no la reportaban, pero en cambio descontaban la cuota sindical y esa sí entraba a la caja del sindicato", dijo.

 

    TITULARES

Lluvias se mantendrán hasta hoy

Jubilados no quieren cuento

Nuevo Herald sale en defensa de democracia panameña

"Juegavivo" retrasa naturalización de extranjeros






linea
linea gris
 

   copyright © 1995-2009, CRITICA EN LINEA
todos los derechos reservados