seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera plananacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

 

portada





Drogas en las escuelas

linea
Antonio Pérez M.
Crítica en Línea

Era la mañana de un día lluvioso de este mes. Los estudiantes, avanzaban casi de mala gana a sus colegios. Ninguno esperaba que iban a ser revisados en la puerta del plantel por unidades de la Policía de Menores y funcionarios del Ministerio de Educación.

"La operación ha sido todo un éxito", dijo uno de los que encabezaba el operativo, después de haber revisado al último alumno. En medio de la requisa encontraron droga en la mochila de dos jovencitas.

El éxito fue porque se habían confirmado las denuncias de que en ese colegio X, un grupo de niñas se estaba dedicando a la venta de estupefacientes.

La alarmante situación hace pensar que los tentáculos de la droga han llegado a tal punto que, aparte de rebasar las fronteras de los colegios. Han involucrado a jovencitas que prefirieron dejar de soñar con muñecas para distribuir drogas, un negocio que no tiene otro destino que la cárcel.

La situación preocupar a las autoridades, porque la presencia de la droga ya no está en una esquina de un barrio u oculto en las discotecas de la capital.

El problema de las drogas en las escuelas es un tema de tanta preocupación, que ha provocado que entidades gubernamentales y cívicas se reúnan para buscar acciones y contrarrestar este mal.

Un problema que ha provocado que dos órganos del Estado hayan unido esfuerzos en coordinar estrategias y buscar financiamientos para programas de prevención. El Ejecutivo está representado por los Ministerios de la Educación y de la Juventud, y la Asamblea Legislativa por la Comisión de Drogas.

Pese a las reuniones coordinadas que se iniciaron desde el gobierno anterior, hasta el momento no han habido respuestas concretas que puedan ponerle un freno al problema.

Un estudio realizado por el Ministerio de Educación y el Ministerio de la Juventud, revela que desde 1997 se ha venido registrando un incremento en los casos de drogas en las escuelas.

Dichas estadísticas destacan que más del 50% de los estudiantes que han sido encontrados con droga, están entre las edades de los 13 a 15 años, mientras que los colegios donde hay mayor incidencia, son los que están en el centro de la ciudad y en San Miguelito.

Según el informe, la droga que más se consume en los colegios es la marihuana, seguido de la "pichi" (mezcla de cocaína con otra sustancia).

Otro de los datos obtenidos en la investigación es que desde el año pasado se ha incrementado el número de niñas envueltas en este flagelo, así sea como consumidoras o mulas.

La razón es que las jovencitas despiertan menos sospechas que los muchachos, por tal motivo muy poco son requisadas en los operativos que realizan constantemente las unidades de la Policía de Menores.

Los operativos sorpresas han sido una las alternativas para ponerle freno a este problema, sin embargo, algunas medidas coercitivas han sido blanco de fuertes críticas.

Uno de estos puntos es la expulsión del estudiante que sea encontrado con droga. Algunos expertos en psicología no avalan esta situación y proponen que estos jóvenes reciba tratamiento de rehabilitación.

Mientras que al consultar con algunos directores que han atendido en sus plantes casos de drogas, consideran que deben ser expulsados porque ellos (estudiantes envueltos en drogas), utilizan el uniforme para escudarse de sus fechorías.

LA LUCHA CONTRA LA DROGA

Las autoridades están conscientes que para contrarrestar el problema de la droga en Panama hay que ir más allá que hacer requisas sorpresas en la entrada de los planteles.

Es una lucha diaria en la que participan todos los estamentos de seguridad del país, y en esa guerra se han dado frutos. En cinco años las autoridades panameñas han incautado 100 mil kilos de droga.

Para ello han tenido que luchar contra las nuevas organizaciones de la droga en Colombia denominadas "Mini carteles", las cuales trabajan en coordinación con células nacionales que se encargan de recibir la droga y enviarla a su destino, ya sea Estados Unidos o Europa.

Los resultados de las incautaciones han logrado acabar con muchas de estas células, complicándole la situación a las organizaciones colombianas, situación que los ha llevado a buscar nuevas rutas y disminuir el paso por Panamá.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Los resultados de las incautaciones han logrado acabar con muchas de estas células, complicándole la situación a las organizaciones colombianas, situación que los ha llevado a buscar nuevas rutas y disminuir el paso por Panamá.

linea


PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA