logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopiniondeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

provincias

 Domingo 21 de mayo de 2000


VIVE EN EL ABANDONO
Una ayuda para María de La Cruz

linea
Delfia Cortez
Colón / EPASA

Entre moscas, ropa sucia, tablones viejos, cartones y bolsas plásticas negras, que le sirven como techo, vive hace más de diez años una abuelita de 76 años, María de la Cruz Sianca, con su única compañera inseparable, una perra tinaquera que llama "Fulana".

Una choza de madera que está a punto de desplomarse, ubicada en uno de los corregimientos más prósperos de la provincia de Colón, además de ser el más grande, Cativá, en la barriada el Polvorín, le sirve de albergue, pero también es considerada una "trampa de muerte".

Parece que para esta señora no existieran las autoridades locales o los políticos que prometen y no cumplen, pues según los vecinos estos pasan enfrente sin interesarle ofrecer un poco de ayuda.

Motivados por la señora Celinda Plaza, una secretaria de la corregiduría de Cativá, decidimos conocer cómo vive esta viejita, que se alimenta en muchas ocasiones sólo de pan y agua y que por almas generosas como la de su vecina María Dolores Voitier, puede bañarse y hasta recibir un plato de comida.

Sus arrugas son el reflejo de una vida de mucho dolor, luego de abandonar hace aproximadamente 50 años su pueblo natal, Soná, en la provincia de Veraguas, donde sólo le queda un hermano, llamado Toribio Sianca, quien es un humilde campesino que se dedica a cortar herbazales.

Pese a tener dos hijos, uno de 35 y otros de 50 años, la suerte no la ha acompañado, ya que uno de ellos está perdido en la drogadicción y el alcoholismo, lo que indica que necesita ayuda profesional e impide que pueda lograr un trabajo para apoyar a su madre.

La visión de esta ancianita se pierde cada día más, al igual que la coordinación de sus palabras, ya que contesta cosas que no se le preguntan, lo que nos señala que necesita la atención médica inmediata y un sitio donde vivir, como un asilo de ancianos.

Ella con una sonrisa en su rostro maltratado por el tiempo, nos pide que le regalemos un maletín para guardar su ropa sucia, que no son más que trapos gastados. "Tengo que hospitalizarme porque no me siento bien, ya no veo", nos dice.

Asimismo, cuando nos encontrábamos con esta abuelita abandonada, observamos la presencia de varios pequeños no mayores de 9 años que sorprendidos por la visita, nos pidieron que la ayudáramos.

La miseria salta a simple vista, al acercarse a la casita condenada que no cuenta ni siquiera con un servicio sanitario, ni mucho menos un baño, lo que se aprecia sólo son trapos sucios y viejos, ollas negras de carbón gastadas, tanques de agua y muchos desperdicios que atraen insectos que transmiten enfermedades.

Ojalá que este reportaje sea beneficioso para que personas con solvencia económica en esta provincia contribuyan a hacer más placentera la existencia de María de la Cruz, quien sólo pide un techo más digno y algo para llevarse a la boca.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Buscan regular requisitos de salubridad en matanzas

Entregan insumos y proyectos avícolas

Crean Primer Consejo Municipal de Salud en Natá

Más de 5 mil personas acudieron a Feria del Empleo en Chiriquí

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

banner publicitario

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA