logo critica

seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

latinoamerica

 Domingo 21 de mayo de 2000


TRAS AñOS DE DEMORAS
Haití celebra finalmente elecciones

linea
Agencias
Internacionales

Simpatizantes de Lavalas portan pancartas durante una demostración el pasado viernes. Foto / AP

Presionado por Washington y por las Naciones Unidas, Haití celebra finalmente hoy domingo unas elecciones esenciales para restablecer un gobierno legal y asegurar el flujo de ayuda externa.

Los haitianos, asqueados de sus políticos y desanimados por un empobrecimiento que parece no tener fin, parecen sin embargo muy interesados en sufragar, pues más de la mitad de los ocho millones de habitantes del país se han registrado para votar.

Pero los estallidos de violencia política, las tácticas dilatorias gubernamentales y los presuntuosos preparativos del consejo electoral de Haití podrían anticipar problemas para los comicios legislativos y locales de este domingo, los primeros que se llevan a cabo en el país desde unas muy disputadas elecciones en 1997.

El entusiasmo de los votantes se ha visto enfriado por el temor, los candidatos de la oposición han suspendido sus campañas, y los Estados Unidos y las Naciones Unidas, que intervinieron en 1994 para restaurar la democracia y evitar un éxodo de refugiados, temen que su experimento en Haití vaya a fracasar.

"Al acudir a registrarse en gran número, los haitianos han demostrado su compromiso con la constitucionalidad y el proceso democrático", señaló el secretario general de la ONU, Kofi Annan, en una declaración en la que llamó a los haitianos a "evitar la violencia y asegurar que los electores puedan ejercer su derecho constitucional al voto sin intimidación".

LA PRESION DEL MIEDO

La concurrencia de hoy domingo demostrará si los haitianos escucharon, o cedieron al miedo.

"Mucha gente dice: No salgas el domingo, va a haber problemas", comentó Lucien Pierre, un maestro de escuela de 37 años. "Así que no voy a votar".

Pero Marnitte Jean, un albañil, estuvo en desacuerdo: "No votar es arrojar la toalla".

Mucho gira alrededor del ex presidente Jean-Bertrand Aristide, ex sacerdote de los barrios pobres y ex presidente que, como la figura política más popular de Haití, ha estado en el centro de la historia política haitiana reciente.

Los partidos opositores dicen que las elecciones están arregladas en favor de su partido Familia Lavalas a fin de instaurar una dictadura bajo la conducción de Aristide, quien pocos dudan será el ganador de las elecciones presidenciales prevista para noviembre.

Aristide inspiró un levantamiento popular que en 1986 expulsó de poder a la dinastía Duvalier tras 29 años de dictadura. Los militares abortaron en 1987 las primeras elecciones libres de Haití, matando a los votantes en las mesas electorales. Pero los haitianos no se dejaron intimidar, y en 1990 se volcaron por millones a las urnas para elegir a Aristide.

ENDEREZAR LAS COSAS

Derrocado mediante un golpe en 1991, Aristide recuperó el poder luego de que la invasión de 1994 sacó del poder a un sangriento régimen resaldado por el ejército, pero la ley le impidió buscar un nuevo mandato.

Escogió a René Preval para que lo sucediera en las elecciones de 1995 y creó el partido Lavalas. Preval supervisó en 1997 unas fraudulentas elecciones legislativas e impuso un gobierno inconstitucional al disolver el parlamento en 1999 y designar por decreto un nuevo primer ministro.

Las elecciones de este domingo, que fueron pospuestas al menos en cuatro ocasiones desde 1998, les darán a los haitianos la oportunidad de enderezar las cosas, y en el proceso, lograr la liberación de 500 millones de dólares de muy necesaria ayuda internacional, que se encuentra congelada hasta que esta nación caribeña sea gobernada legalmente.

La elección también servirá para demostrar la capacidad de Aristide para colocar a sus seguidores del partido Lavalas en las bancas del parlamento y miles de puestos de gobierno locales.

Un movimiento opositor otrora ambicioso quiere impedirlo, pero ha venido perdiendo impulso a medida que se acercaba la fecha del comicio.

CON LOS DEDOS CRUZADOS

Las reiteradas demoras, el apoyo de Preval a los candidatos de Lavalas pese a la obligación de mantenerse al margen, los ataques de seguidores de Aristide a oficinas opositoras, y la violencia política que ya cobró 15 vidas en su mayoría dirigentes opositores-- impulsaron a muchos opositores a retirar sus candidaturas.

 

 

 

linea

volver arriba


OTROS TITULARES

Armada colombiana decomisa 1,2 toneladas de cocaína

Férrea oposición civil a despeje militar para guerrilla

ELN denuncia presiones de paramilitares contra la paz

 

 


 


linea

 NUESTROS ANUNCIANTES

El Panama America

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA