|
INQUIETUDES
Vista
Hermosa en el recuerdo
De los chiricanos
Domingo, Dídimo, Evidelia, Vitito y Julia; de Dundy, de
Marta Bolaños y Milord y otras damas cuyo recuerdo se
me escapa, pero que no dejo de tener presente en el corazón.

Antonio Díaz
Tengo gratos recuerdos
de mi barrio Vista Hermosa, porque disfruté ampliamente
mi juventud desde cuando se llamaba "Barrio Italiano"
hasta bien entrada la década del '70. Vista Hermosa era
un barrio sano y el problema de uno era de todos. Por eso me
gusta evocar las gratas reminiscencias de este barrio sin par,
que se extendía de calle primera a calle sexta, incluyendo
las avenidas Ricardo Miró y Francisco Filós.
Vista Hermosa fue un barrio eminentemente deportivo. En la
década del '50 fue campeón nacional de fútbol
en un torneo jugado en Chiriquí. También había
otros equipos representativos del barrio como Los Indios de Cleveland
y Mandaraka, que rivalizaban entre sí. Vista Hermosa también
tuvo su época de oro en la farándula, ya que el
conjunto Son de Oro de Ramiro Oro, se inició en estas
lides artísticas. El conjunto Son de Oro no es más
que el predecesor de Bush y su Nuevo Sonido que le dio la vuelta
al mundo, incluyendo hasta la lejana Indonesia.
Cuando se fundó Vista Hermosa había un barrio
alterno que entonces se llamaba "La Barriada", hasta
que por fin lo bautizaron como Bethania. Sólo había
dos cines y eran el Vista Hermosa y el Savoy en Bethania. En
este barrio había una muchachada sana y los juegos de
mención dominical eran la atracción del barrio,
que por aquel entonces tenía el más grande campo
de juegos de fútbol. Recuerdo a los hermanos Yoyi, Beto
y Sapo (Orlando) González; los hermanos Angel (Liche),
Robinson, Hernán, Gladys y Heraclio Hernández;
a Ayda, Soyla, Lilliam, Rosario, María, Fabio y Tuti Benítez;
a Chevito De Sedas, Roli y Tito De Sedas; a Chocho, Many, Jorge
y Tille Correa.
A Edmundo Del Castillo, Eduardo y el Dr. Pancho; a mi inseparable
compañero "Larga Larga", a Remigio (Coco) Alee,
muerto durante un asesinato; a Didio y Pechocho; a los hermanos
Linck, Humberto Vásquez; los hermanos Martíz; la
gente del Club Los Diamantes, la gente de la comparsa "Los
Murciélagos", Marcos Ojeda, Chente y Talingo, los
hermanos Cheng Man, Félix Lambix, Mario Núñez,
Gilberto Pérez, José Matteo, Maiela Rodríguez,
Cosaco Solanilla, Angel y su esposa Sofía, Gonzalo, Totito,
Tomás y Carlos Hayes y tantos otros que dejaron huellas
en la juventud vistahermoseña.
Lamento no acordarme de todos los nombres, pero es extensa
la lista de la muchachada que integraba el barrio. Recuerdo que
una vez el teatro Vista Hermosa sirvió de sede para el
concurso"Ojos Tapatíos". La única época
mala fue cuando aparecieron los pandilleros que dejaron un saldo
de un muerto y varios heridos.
Aunque las comparaciones son odiosas, me gusta hacer parangón
entre la época de ayer y la de hoy. Vista Hermosa es un
barrio deforestado y aunque ha tenido buenos progresos urbanísticos,
ya no es lo mismo. Muchas calles y veredas han desaparecido y
eso motivó mi nostalgia cuando recibí una nota
atenta de Liche y Sra., Gonzalo Bracho y del amigo de siempre
Orlando González.
Me enteré muy tarde que la gran dama Matilde Ríos
había desaparecido físicamente, por lo que me uno
a la paz en su alma. Ella prácticamente fue la fundadora
de Vista Hermosa y sólo quedará el recuerdo de
ella junto a las hermanas Bélgica, Melva y Mirna Villalobos.
De los chiricanos Domingo, Dídimo, Evidelia, Vitito
y Julia; de Dundy, de Marta Bolaños y Milord y otras damas
cuyo recuerdo se me escapa, pero que no dejo de tener presente
en el corazón.
|
|
|