|
Balonazos: Grandes remontadas

Carlos Alberto Martínez
Crítica en Línea
La selección panameña de fútbol, una vez más, se encuentra frente a uno de los mayores retos de su historia, como lo es el de tratar de superar las probabilidades de superar por cuatro goles o más a un rival sin nada que perder, para poder clasificarse directamente a una ronda de semifinales de la fase eliminatoria del Mundial de Fútbol del 2002. Retos como este, se presentan cada vez que se juegan las oportunidades de ir hacia una meta importante como llegar al objetivo de estar en la cima de los triunfos. No muchos lo logran, y en el caso de Panamá, pese a que hay quienes creen que se puede lograr, hay otros sectores que no y son escépticos al respecto. Pero para que las cosas se den, los elementos necesarios son oficio y experiencia del equipo que por las probabilidades es superior a un equipo que no tiene nada que hacer sino de "estorbar" al que está en carrera, y sobretodo calma para que las cosas salgan por sí solas, aunque en 90 minutos de juego pueden pasar muchas cosas. Esta clase de elementos, son los que han dado como resultados, importantes remontadas que incluso registra la historia futbolística mundial, de los cuales recordaremos dos de las más importantes, aunque, eso sí, guardando las proporciones. El primero, ocurrió durante la recordada goleada argentina sobre Perú 6-0 en el Mundial de 1978, del que se debatieron muchas cosas pero que, revisando las incidencias del encuentro en video y en frío, casi 23 años más tarde, los argentinos dominaron y jugaron fútbol al igual que sus rivales, pero lo más importante, fue que Argentina necesitaba al menos 4 goles para sacar fuera de la final a Brasil y consiguió marcar seis. Sin embargo, la mayor remontada que puede recordar el mundo futbolístico, ocurrió a finales de 1983, en el marco de la fase previa de la Eurocopa de Naciones, cuando en Sevilla, España necesitaba marcar al menos seis goles para superar a Malta, un equipo modesto que los sorprendió con un triunfo de 2-0 en La Valetta. Sin embargo, los dirigidos por Miguel Muñoz, con José Antonio Camacho, Maceda, Luis Miguel Arkonada, Salva, Gordillo y compañía, lograron lo imposible al cumplir no solo la probabilidad sino de cortarle más las alas a los malteses con una goleada de 12-1 que aún los españoles recuerdan y también los malteses, aunque con humor anecdótico. De vuelta a la realidad, una probable goleada panameña sobre los "pinoleros" es difícil a sabiendas de que la historia señala como la única en eliminatorias mundialistas, la propinada a Belice del 4-1 en 1996, aunque la mayor de la historia la hizo sobre Puerto Rico en 1946, lo que pudiera ser una nota más para afrontar las probabilidades en los que incluso, los propios nicaragüenses podrían jugar con una sorpresa, ya que, desde 1967, no consiguen un triunfo sobre los canaleros, por lo que no se deberá descartar ese factor. Es posible hacer historia? La pregunta la responderá nuestra "sele" esta tarde.
|
|
Es posible hacer historia? La pregunta la responderá nuestra "sele" esta tarde.

|