Luis Ricardo Jaén, de 20 años, es uno de los jóvenes destacados de Panamá. Hace poco triunfó entre 900 universitarios en un foro en Alemania, promovido por la Organización de las Naciones Unidas, que se desarrolló del 22 al 27 de marzo.
Jaén formaba parte del Comité de Derechos Humanos. La participación de panameños en el evento fue iniciativa de la Universidad de Florida, que lo contactaron a él en la Universidad Santa María La Antigua (USMA) y a otro universitario.
Luis estudia en la Facultad de Derecho, donde cursa el IV año. Sus estudios primarios los realizó en Miami, en los colegios de Oliver Hoover y Gilbert L. Porter y los estudios secundarios en el Colegio Episcopal en Panamá.
El universitario es hijo de un colonense y su madre es panameña, pero de padres norteamericanos. Luis nació en Estados Unidos, porque sus padres estaban estudiando allá y después consiguieron un buen trabajo y se quedaron un tiempo para luego regresar a Panamá.
EN LA ACTUALIDAD
Actualmente Luis sólo está estudiando. Antes trabajaba en un programa de formación de liderazgo entre jóvenes en los Estados Unidos en el cual estuvo 5 semanas, también trabajó de pasante un tiempo.
¿Qué hace para cultivarse intelectualmente? Yo leo bastante, sobre todo libros de filosofía, psicología, asisto a obras de teatro".
¿Cuáles son sus hobbies? Es soltero, casado, con novia. Mi hobbie es leer, antes jugaba bolos, pero el año pasado lo dejé. Ahora mismo no tengo novia, antes sí.
¿Cuáles son sus planes profesionales? La verdad es que primero tengo que graduarme y hacer la maestría, y tomar otra licenciatura en Economía. Tengo las opciones de hacer la maestría en Panamá o en España o Inglaterra.
Quiero estudiar algo que tenga que ver con Derecho Internacional, para ejercer mi profesión. Depende de si me quedo en Panamá o ir a otro país. Si me quedo en Panamá voy a estar ejerciendo la profesión- Si me voy afuera, entonces ejerceré más tarde, pero planeo por lo menos mantenerme activo y estudiando. La verdad me gustaría seguir estudiando.
¿Qué piensa usted que le hace falta a Panamá para ser un mejor país? Me parece que le hace falta elevar el nivel cultural. Hay que ir hay poco a poco en la forma como se educa a la gente. En Panamá se da mucho el irrespeto y en la calle lo veo todos los días.
Por lo menos, yo recibí una buena educación de parte de mis padres y de mi escuela, le doy gracias a Dios que la situación que yo viví, fue esa y no otra, pero creo que se puede mejorar.
También creo que en cuanto al mismo gobierno debe haber más transparencia, tiene que haber una forma que la gente pueda ver qué es lo que está ocurriendo en el gobierno, sin que todo sea todo un bochinche y escándalo.
¿Cómo observa el comportamiento de la juventud de cara a los retos del futuro: relajada, preocupada, poco importa? Ahora que estoy estudiando en cuarto año con los compañeros que tengo me he dado cuenta de que hay gente que piensa que todo es relajo, pero también hay estudiantes que se preocupan bastante, otros que se preocupan, pero no saben qué hacer.
¿Qué debemos esperar de los gobernantes? Fundamentalmente que sea una persona trabajadora, honesta y honrada, o sea que no robe, que no te mienta, que haga las cosas de manera transparente, que permita que todo el mundo se sienta que su elección fue buena al momento de elegirlo y que el país está avanzando. |