 |
Los"albergues temporales", son una enfermedad de nunca acabar en la Costa Atlántica.  |
La situación que viven muchas familias en Colón que han sido trasladadas a los mal llamados "albergues temporales" que más que eso se han convertido en "permanentes", es una enfermedad de nunca acabar.Este medio les presentará una serie de reportajes para contarles cómo viven estas personas.
Aunque no contamos con una cifra exacta de estos albergues miserables, por lo menos su cantidad sobrepasa los 10, en diferentes calles de la ciudad y en Coco Solo, donde se respiran olores muy desagradables por que hasta lo más necesario, "un servicio sanitario", hace falta.
La casa 9054 de la calle 9 Avenida del Frente, es un ejemplo de la marginación, donde para hacer las necesidades biológicas, estas personas deben usar baldes y bacines para votar el excremento, que luego es lanzado por un hueco que da a la calle que colinda con la oficina de Correos y Telégrafos y muy cerca de la Lotería Nacional.
Cerca de esa calle que queda muy oscura en la noche, se presta para que gente del mal vivir, drogadictos fumen y aspiren sus drogas, lo que en cierto caso expone al peligro a sus moradores, incluyendo los niños que ven ese mal ejemplo.
En el primer alto viven unas 16 familias, en la parte baja son 14 que fueron reubicadas por la construcción de un edificio Salomón en la calle 5 Central en el año de 1997. Humberto Ponce, de 51 años, es uno de los que vive esta situación, al igual que muchos niños cuyos padres no han perdido el deseo de superación.
Lo primero que vimos en un cuartito de la entrada del albergue, fue a una señora que con mucho cariño arreglaba a sus tres pequeños hijos que iban a la escuela. Ponce dijo que lo más temido por todos son los pedazos de losas que están cayendo en el pasillo y encima de algunos cuartitos improvisados, donde si hablas, todo lo escuchan los demás.
"Sólo tenemos dos baños comunales, pero no tenemos servicio sanitario, así que todos usan sus baldes que son lanzados afuera por ese hueco que da a la calle, y algunos botan el "paquetazo" a la basura.
Ese es un cuadro que viven muchas personas en Colón que por circunstancias de la vida, no tienen un cuarto decente ni cuentan con un servicio sanitario, por que no tienen un empleo para hacerle frente a los gastos de un pago de arrendamiento.
El calor es terrible por que en el lugar no hay corriente de aire. Ese sitio fue hace más de 15 años una discoteca muy famosa: "La Cosa Nostra" donde existía mucho lujo, y también mucha alegría. Ponce indicó que escucharon que la gobernadora de la Provincia, Luciana de Policany los iba a sacar, pero hasta la fecha eso no ha sucedido.
Recientemente el representante del Barrio Sur, Walter Chiari denunció que en Colón hay hombres casados que tienen sus casas con sus esposas, pero también los cuartos cerrados solo para citas casuales, los llamados "batchilan", mientras que otras familias lo necesitan.
Con mucha esperanza estos moradores pidieron que su problema se dé a conocer; "si no dicen esto que vivimos, quién lo va a saber" fue la frase de una madre soltera con tres niños que mantener. |