PROVINCIAS


Natá De los Caballeros, la más antigua ciudad panameña

linea
Ernesto González R.
Especial / Crítica en Línea

En la República de Panamá, Puente del Mundo y Corazón del Universo, podemos todos los panameños sentirnos orgullosos, ya que tenemos en la actualidad una histórica ciudad, que el martes 20 de mayo de 2003, conmemora su 481 aniversario de fundación, siendo en la fecha la más antigua ciudad del litoral pacífico en todo el continente americano.

La fundación de Natá de los Caballeros, se llevó a cabo el sábado 20 de mayo de 1522, por el Gobernador de los Reinos de Castilla de Oro, Don Pedro Arias de Avila, mejor conocido como "Pedrarias". La ciudad de Natá de los Caballeros, está situada a 21 millas al sudeste de Penonomé y forma parte de los seis distritos de la provincia de Coclé.

LOS PRIMEROS COLONIZADORES

Los españoles fueron los primeros colonizadores y conquistadores de Natá, y le correspondió a Don Gonzalo de Badajoz, llega a esta región en 1515, cuando después de haber obtenido gran cantidad de oro de parte del Cacique París y ansiando más, quiso volver a atacar al cacique, sufriendo una fuerte derrota que lo obligó a dejar todo lo adquirido y salir huyendo a la comarca del Cacique Anatá, Natá o Natán, apreciando la gran fertilidad y riqueza de la región bañada por el Río Grande y Río Chico.

GASPAR DE ESPINOSA LLEGA A NATÁ

En 1516 llega a esta comarca el Licdo. Gaspar de Espinosa, Alcalde Mayor de Castilla de Oro, siendo bien recibido por el cacique Natá, según documentos que reposan en los archivos de Indias de Sevilla, España. Allí permanece cuatro meses y demarca la nueva población, que más tarde fuera el centro de futuras expediciones para la conquista y colonización de otras regiones y países del continente. Acompañaron a Gaspar de Espinosa, en la primera expedición, entre otros, los capitanes Germinio de Valenzuela, Gonzalo de Badajoz, Diego de Albitez, Pedro de Gómez, Francisco Pizarro, quien posteriormente conquistó a Perú, Diego de Almagro, Francisco de Compañón y otros.

ACTA DE FUNDACIÓN ESTÁ EN SEVILLA, ESPAÑA

El acta de fundación de Natá de los Caballeros y muchos documentos referentes a la época de la colonia reposan en los Archivos de Indias, en Sevilla, España. Hasta allá viajó a investigar y documentarse el historiador natariego, profesor Hildebrando Arturo Luna R., además, el profesor Bonfacio Pereira Jiménez, quien fuera Cónsul de Panamá en esa ciudad, igualmente otros historiadores panameños.

Los tres siglos que tuvo la población bajo el dominio español le dieron gran esplendor e importancia, tal como lo señalan documentos y libros que nos relatan un pasado glorioso de Natá de los Caballeros, y que debe ser motivo de profundos análisis y estudios por las presentes y futuras generaciones de panameños.

CIEN CABALLEROS NOTORIOS

A fines del Siglo XVI, estando en ruinas la ciudad y a solicitud de los moradores, el Rey de España, previa consulta al Consejo de Indias, decide enviar a Cien Caballeros Notorios, de renombrada e ilustre prosapia, de reconocida reputación y buena fe, a las tierras que habían estado bajo el dominio de los indios. Al poco tiempo de estar radicados en esta villa, es bautizada con el evocador nombre de Natá de los Caballeros, como se les conoce desde entonces y que de generación en generación, repiten con gran orgullo y satisfacción todos los natariegos.

IGLESIAS Y RIQUEZAS DE NATÁ

En 1,690 se construyó la actual Basílica de Santiago Apóstol, patrono de la población y de España, es una joya arquitectónica del Siglo XVII, con su hermosa Torre y la escalera en forma de caracol, que aún sigue desafiando los siglos, declarada Monumento Histórico Nacional, por la Ley 68 de 1941. Ha sido restaurada por el gobierno nacional a través del Instituto Nacional de Cultura (INAC) y el comité de natariegos. Se gastaron muchos años en su construcción, hecha de ladrillo, cal y canto, admirada y visitada por nacionales y extranjeros.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados