La finalización de los trabajos de construcción de las nuevas oficinas del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) en Santa Fe, financiadas por el Programa de Desarrollo Sostenible de Darién, permitirá contar con una infraestructura para coordinar y supervisar el proyecto de ortofotos, catastro rural y pretitulación de 400,000 hectáreas que forman parte de un amplio plan de ordenamiento territorial en la región darienita.
Las nuevas oficinas del MIDA, instaladas en un edificio de dos plantas, albergará a la Unidad Técnica de Apoyo (UTA) que dará seguimiento y fiscalización a los trabajos del proyecto. Esa unidad la integrarán funcionarios especializados que apoyarán las tareas de reforma agraria en toda la provincia.
Con esta nueva obra, terminada por la empresa constructora Valencia y Young S.A., la UTA supervisará los trabajos de los técnicos de un consorcio español que brindará los servicios de ortofotos, catastro rural y pretitulación de 400,000 hectáreas en Darién.
El consorcio conformado por las empresas EPTISA Servicios de Ingeniería S.A. NOVOTECNI S.A. y STEREOCARTO S.L., recibió en marzo la orden de proceder para el inicio de un proyecto largamente esperado por las comunidades darienitas. Al contar con títulos de propiedad, los beneficiados podrán tener acceso a financiamiento y asistencia técnica. El consorcio deberá concluir los trabajos en 30 meses.
El inicio de este proyecto, formaba parte de los últimos pasos exigidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para dar la no objeción a la construcción del tercer tramo de la carretera Panamericana entre Agua Fría No. 1 y Metetí. El contrato de construcción de ese tramo carretero será firmado en los próximos días entre el Programa Darién y la empresa colombiana Ingeniería de Vías S.A., que se adjudicó la obra.
El tramo de la carretera Panamericana entre Puente Bayano y Tortí se encuentra en su etapa final mientras que la fase entre Tortí y Agua Fría No. 1 ha sido ejecutada en un 60 por ciento. |