No entiendo qué genio del gobierno piensa que los panameños aplaudiremos, porque nos aumentaron el costo de la vida con el nuevo impuesto a los servicios y el lujo. Como diría un campesino de los cerros de El Valle de Antón, "nos están metiendo la yuca y quieren que sonría". Por eso suenan ridículos los anuncios del gobierno donde indican que en otros países se cobra más el impuesto del cinco por ciento.
Eso me recuerda aquel dicho que circula por Betania que dice "mal de muchos, consuelo de tontos". A los panameños nos importa un rábano que en Bolivia, Colombia, Chile y otros países, el pueblo tenga que pagar un impuesto más elevado que el cinco por ciento.
En Panamá no había por qué aumentar ese impuesto, para tapar el hueco que seguramente tiene el Presupuesto debido a la mala administración de este gobierno demagógico e incapaz. Si no despilfarraran tanto dinero, el gobierno tuviera fondos suficientes para funcionar sin chuparle los bolsillos a todos los panameños, tanto pobres, clase media y alta.
Los mismos panameños de la Tercera Edad vemos disminuidas las ventajas que antes teníamos, en descuentos por comida. Ahora se nos cobra el nuevo cinco por ciento lo que rebaja el descuento que se tenía.
Pero la culpa la tienen la mayoría de los panameños que le dio el voto a los actuales gobernantes. Se dejaron engañar por cuentos de "gobierno para los pobres", cuando realmente lo que querían era empobrecer a más panameños, con el aumento del costo de la vida y el endeudamiento externo.
El otro día un jardinero fue a comprar la misma comida de todos los días y la fonda "de lujo" le quiso cobrar el cinco por ciento mireyista. Molesto dejó el plato en la caja y se fue.
Creo que si el pueblo protesta fuerte contra este atraco del gobierno, algo podrá suceder para quitarlo. O al menos que se le dé el voto al candidato que se comprometa a eliminar esta bellaquería. Otra cosa que anda por allí son las elecciones de la Universidad, en lo que se refiere al cargo máximo de Rector.
Claro que este asunto no interesará a muchos panameños apaleados con el nuevo impuesto-mireyista, pero hay que hacer un comentario. Es una lástima que tal cambio de Rector no cause mayor importancia e interés en muchos universitarios(as).
De los tres candidatos a Rector, dos son harto conocidos. Así que ni propaganda hacen porque suponen que ya los conocen. El tercer candidato que no tiene nada que ver con el PRD, es lamentable que no cuente con una amplia base electoral.
La Universidad de Panamá es enorme, con muchos estudiantes, profesores y administrativos, y no se puede hacer propaganda en pocas semanas. Así que iremos a unas elecciones sin colorido.
Tal vez por eso algunos llegan hasta a asegurar que existe brujería en la Universidad, para ayudar o hundir a los candidatos. Bueno, la "U" no es más que el reflejo de Panamá. Aquí muchos creen en brujería aunque esto moleste a Sandra Sandoval. |