DICE VOCERO DE CAFICULTORES
Grandes pérdidas se registran en la zafra de café en Chiriquí

Flor Bocharel
Chiriquí - EPASA

Fuertes pérdidas se registraron durante la zafra de café '98-'99 en la provincia de Chiriquí, consideradas en un 25% y un 30% de lo que era la producción original estimada, debido a las enfermedades desarrolladas en las plantaciones como consecuencia del mal tiempo, reveló Carlos Enrique Landaw, caficultor del distrito de Boquete.

Destacó que aún las plantaciones de café, están afectadas por los problemas que trajo consigo la Corriente del Niño, y adicionalmente a las enfermedades que presentan, la baja de precios en el mercado internacional, es el factor que más los ha afectado.

Landaw indicó que este año los precios internacionales, están en un aproximado de un 50% de lo que fueron los precios del año pasado, y eso reduce considerablemente los márgenes de ingreso de todos los productores del grano del país, con el agravante de que los costos de cosecha fueron altos.

No obstante, el caficultor señaló que no se puede decir que han perdido totalmente, sino que los márgenes de ganancia fueron muy bajos.

Luego de concluida la cosecha del grano, se puede observar la gran cantidad de plantaciones que han sido afectadas, y las mismas tienen que ser podadas en su totalidad o renovadas, lo cual hace prever que también se registrará una merma en la próxima producción del rubro, explicó el vocero.

Por otro lado, aseveró que en los últimos dos años, la siembra de café se ha incrementado en las tierras altas de la provincia de Chiriquí, y se observa que existe un gran interés de parte de los productores de hacer plantaciones nuevas o ampliar las que ya tienen.

De acuerdo a Landaw, este comportamiento obedece, a que el café es un recurso para aprovechar la tierra que antes servía para la horticultura.

Es importante resaltar que los precios en el mercado internacional del café, bajaron debido a la tremenda producción del rubro que tenía Brasil, país que registró unos 35 millones de sacos de 60 kilos cada uno del grano, producción que representa el doble de lo producido por ese país en el año anterior.

Los productores de café de la provincia de Chiriquí, tienen la esperanza de que los precios en el mercado internacional, se mantengan en el nivel en que está y que no se registre una disminución de los mismos.

En Panamá se produce una muy buena calidad de café, el cual es de tipo arábigo, especie que es muy apreciada por los consumidores, por lo que este país, cuenta con la seguridad del mercado.

 

 

 

 

 





 

Los productores de café de la provincia de Chiriquí, tienen la esperanza de que los precios en el mercado internacional, se mantengan en el nivel en que está y que no se registre una disminución de los mismos.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.