Volcán de Nicaragua amenaza la salud
de 20.000 habitantes
Managua
AFP
Al menos 20.000 personas
que viven en las cercanías del volcán Masaya en Nicaragua
-uno de los tres de América Latina que emanan más dióxido
de azufre- están en riesgo de contraer enfermedades respiratorias
ante el aumento observado en las emanaciones, advirtieron científicos
este domingo.
Las personas que corren el riesgo de enfermedades son las que residen
en un perímetro de unos 40 km alrededor del volcán, que es
una caldera de 6 km de ancho por 11 de largo, ubicado a 20 km al sudeste
de la capital.
Un estudio del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales
(INETER) reveló que el Masaya lanzó el año pasado
2.070 toneladas diarias de dióxido de azufre, seis veces más
del promedio de años anteriores.
En lo que va de 1999, el INETER registró un promedio 2.500 toneladas
diarias, aunque en ocasiones han registrado 4.500, lo que está por
encima de los niveles tolerados por las autoridades sanitarias.
Según especialistas en salud, las enfermedades más comunes
que afectan a las personas expuestas a los efectos de los gases volcánicos
son las de tipo respiratorio, infecciones urinarias, conjuntivitis, irritación
de garganta y fosas nasales.
De acuerdo con INETER, también las plantaciones agrícolas
y las fuentes de agua son afectadas por las emanaciones del Masaya, lo que
aumenta el riesgo de contraer enfermedades debido a que las personas beben
el líquido y consumen los alimentos sin tomar precauciones.
INETER realiza actualmente estudios para determinar las causas del aumento
de las emanaciones de azufre a través de un proyecto financiado por
la Universidad de Montreal, por The Open University y la Universidad de
California.
Los otros dos volcanes de latinoamérica que emanan dióxido
de azufre en cantidades considerables son el Nevado del Ruiz, en Colombia,
y el Popocatépetl en México.

|