"Somos rehenes", dice el embajador
de Estados Unidos en China
Washington
AFP
El embajador de Estados Unidos
en China, James Sasser, afirmó este domingo que el personal diplomático
permanecía desde hacía dos días como "rehén"
en la misión diplomática rodeada por los manifestantes."Somos
rehenes en esta embajada". Los manifestantes "rompieron todos
los vidrios y nosotros, sencillamente, no podemos salir del edificio",
dijo Sasser en una comunicación telefónica con el canal CBS.
El diplomático acusó implícitamente a las autoridades
chinas de dejar actuar libremente a los manifestantes que rodean la representación
norteamericana para expresar su cólera tras el bombardeo por aviones
de la OTAN de la Embajada china en Belgrado, que dejó cuatro muertos
y unos 20 heridos, según la agencia yugoslava Tanjug.
"Hay algunas evidencias de que (los manifestantes) fueron alentados
por el gobierno", aseguró Sasser, quien indicó que había
discutido la situación con la secretaria de Estado, Madeleine Albright.
Los manifestantes arrojaron piedras y cócteles Molotov contra
la legación estadounidense. Sasser dijo a la cadena CNN que sólo
un marine resultó levemente herido al ser golpeado en un ojo por
un vidrio que saltó de una de las ventanas rotas.
"Varios de los muchos miles de manifestantes podrían incluso
estar siendo llevados a la vecindad de la embajada", dijo el embajador
a la CBS, subrayando que "siempre existe el peligro de que las cosas
se descontrolen".
El embajador chino en Estados Unidos, Li Zhaoxing, declaró a la
cadena ABC este domingo que las fuerzas chinas están protegiendo
adecuadamente a la embajada estadounidense y a su personal en China, pero
reprendió bruscamente al reportero de ABC por no haberle preguntado
primero por el estado de los heridos en el bombardeo contra la Embajada
china de Belgrado. Consultado respecto a qué pasos Pekín
consideraba dar en respuesta al bombardeo de su embajada en Yugoslavia,
Li dijo que "eso dependerá de las investigaciones que estamos
solicitando".
La Casa Blanca "confía" en que las autoridades de Pekín
"tomen las precauciones necesarias para asegurar la seguridad de nuestro
personal en China", dijo a la AFP el portavoz Michael Hammer.
Mientras "hay preocupación de que, con el aumento de la cantidad
de manifestantes, las cosas puedan salirse de las manos", "hemos
recibido seguridades respecto a que (los funcionarios chinos) están
dando los pasos para proteger a nuestro personal", señaló.
Hammer dijo que "no está claro" que las protestas cuenten
con respaldo oficial, y añadió que "ciertamente, entendemos
que el Gobierno chino es capaz de intervenir en forma efectiva para minimizar
estas manifestaciones, y esperamos que lo haga".
China debería detener las manifestaciones en Pekin y en el resto
del país que están "poniendo en peligro" al personal
norteamericano y a las relaciones chino-estadounidenses, afirmaron este
domingo altos funcionarios en Washington.

|