Procurador cree que el ELN liberará "pronto" a 25 rehenes de avión

Bogotá
AFP

El Procurador General de Colombia, Jaime Bernal, se dijo este domingo "convencido" de que el guerrillero Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista) dejará pronto en libertad a 25 ocupantes de un avión comercial que mantiene como rehenes desde el pasado 12 de abril.

"Por lo que he hablado con varios líderes del ELN, tengo el convencimiento de que los rehenes serán liberados pronto", declaró Bernal a los periodistas.El Procurador anticipó el jueves último que los rebeldes dejarían en libertad a siete de los rehenes, entre ellos a la monja ecuatoriana Josefina Buñay Menoscal y el ciudadano colombo-venezolano Otto Duarte, lo que efectivamente ocurrió el viernes.

La guerrilla capturó el 12 de abril a 41 ocupantes de un avión de la compañía colombiana Avianca, que cubría la ruta entre la ciudad de Bucaramanga (noreste) y Bogotá. En las últimas cuatro semanas ha liberado a 16.

Entre las 25 personas que permanecen como rehenes figuran un empleado estadounidense con residencia en México, un piloto húngaro que viajaba como pasajero y un comerciante panameño, según las autoridades.

Al liberar el jueves a siete personas, los guerrilleros guevaristas se dijeron dispuestos a dialogar por la paz con la "sociedad civil", pero se quejaron de la falta de voluntad del Gobierno del presidente colombiano Andrés Pastrana para negociar un acuerdo político con ellos.

Los rebeldes enviaron con los liberados un extenso documento en el que reclaman garantías para realizar una Convención Nacional, con participación de funcionarios oficiales y líderes civiles y como un paso previo e indispensable para las conversaciones formales con el Gobierno.

"El país no puede seguir dejando las banderas de la paz a manos de los gobiernos, pues para ellos el tema sólo tiene alcances coyunturales y al final de sus mandatos los problemas permanecen", señaló el texto, leído a la prensa por el profesor universitario Miguel Arturo Fajardo, uno de los liberados.

Asimismo, los rebeldes pidieron a Pastrana que brinde iguales garantías para que "todos los colombianos" sin discriminaciones puedan negociar un acuerdo que ponga fin al largo conflicto armado interno.

La declaración se produjo un día después de que el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC, marxista), el principal grupo guerrillero del país, acordaran una agenda común de 12 puntos, que servirá como base para negociar la paz.

Aunque no lo precisó en el documento del jueves, el ELN ha exigido a Pastrana que le otorgue el mismo trato que a las FARC y que desmilitarice una zona del norte del país, para realizar allí la Convención Nacional. Pastrana desmilitarizó desde noviembre una región de 42.000 km2 en las selvas del sur del país, en donde se celebran los diálogos con las FARC.

 

 

 

 

 





 

Los rebeldes enviaron con los liberados un extenso documento en el que reclaman garantías para realizar una Convención Nacional, con participación de funcionarios oficiales y líderes civiles y como un paso previo e indispensable para las conversaciones formales con el Gobierno.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.