ECONOMICAS


Comprar, conservar y manipular alimentos

linea
Consumer.com

Productos frescos y seguridad alimentaria. Las altas temperaturas de los días calurosos favorecen la proliferación de bacterias en los alimentos y, por tanto, de las siempre indeseables intoxicaciones. Para evitar que los alimentos causes desagradables sorpresas, sólo debemos adquirir ciertos hábitos a la hora de comprarlos, conservarlos y manipularlos.

Recuerde que los gérmenes se reproducen a una velocidad vertiginosa: en doce horas, un germen puede multiplicarse por 20 millones. Por ello, es necesario almacenar los alimentos perecederos en la refrigeradora o congeladores, a menos que vayan a ser consumidos inmediatamente.

La correcta manipulación de los alimentos resulta fundamental. Debemos esmerarnos en la higiene personal: lavarnos las manos después de ir al servicio, mantener el cabello, las uñas y la ropa limpia... La pulcritud de los locales donde se preparan los alimentos es también imprescindible, sin olvidar los útiles de cocina, que deberemos limpiar con agua y jabón.

Los insectos, como moscas y mosquitos, que proliferan con el calor, son transmisores de gérmenes. Cubra con papel de aluminio o con plástico transparente los alimentos.

HUEVOS

Cómprelos con la cáscara y membrana intacta y limpia. Si indican la fecha de envasado y de caducidad, mucho mejor. Guárdelos en un lugar fresco, y si la temperatura es elevada, no dude en meterlos en la refrigeradora. No los lave, destruiría la película protectora de la cáscara.

Los preparados a base de huevos que no se someten a la acción del calor (cremas, mayonesas, batidos...) son peligrosos si después de listos se dejan a temperatura ambiente. Si prepara la mayonesa en casa, elabore sólo la cantidad que necesite. No guarde los restos, ni siquiera en la nevera.

VERDURAS Y FRUTAS

Vigile la temperatura y la humedad a la que se encuentran y preste cuidado a su manipulación. Lávelas a conciencia antes de consumirlas. Si va a ingerir las verduras crudas, manténgalas unos minutos en agua con unas gotas de lejía de uso alimentario y aclárelas después con abundante agua. Consúmalas antes de que transcurra una semana desde su compra, para aprovechar sus cualidades nutritivas. En frío se mantienen mejor las vitaminas, en especial la C.

Los vegetales y verduras para ensalada deben tener un color verde brillante, sin bordes marrones ni hojas podridas. No compre fruta con moho, puede afectar a las demás piezas. Las frutas de bayas (fresas, frambuesas y arándanos) se pasan rápidamente, consúmalas cuanto antes. Elija las de color intenso.

PESCADO

Compruebe que ofrezca un aspecto brillante y jugoso, y que la carne oscura y bien adherida a la piel y a la espina central. Las escamas no deben presentarse sueltas y las branquias han de lucir un tono rojo o rosado. Cómprelo muy fresco. No adquiera pescado con olor fuerte.

Si lo va a congelar, hágalo cuanto antes, ya que se descompone fácilmente. Envuelva cada tipo de pescado por separado. No lo congele en contacto directo con el hielo, envuélvalo. Si no, pierde nutrientes -que pasan al hielo- y sabor.

El peor enemigo del pescado fresco es la temperatura elevada. Su vida útil no supera los dos o tres días aun en el frigorífico.

MARISCO

Debe ser firme al tacto, de color blanco o sonrosado, pesado y con olor a mar. Los olores fuertes o desagradables son indicio de deterioro. No consuma marisco crudo. El olor a amoniaco es un indicio claro de que el marisco no se encuentra apto para su consumo. A poder ser, compre el marisco vivo.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados