Los científicos y meteorólogos niegan que la luna tenga influencias sobre las lluvias. Ellos sostienen que creer en que la luna influye sobre las lluvias son falsas creencias en personas ignorantes. Los científicos sólo confían en sus aparatos, sobre todo, el satélite.
Con toda seguridad, afirmo que la luna es la causa principal de las lluvias, y las sequías. Las variantes Fuerzas Gravitacionales y la Orbita Elíptica que describe la luna alrededor de la Tierra, va causando sobre la faz del planeta Tierra, las lluvias y las sequías. Para pronosticar el tiempo a largo plazo, hay que saber interpretar el cuadro astronómico de la luna, para cada año. Esta labor de investigación, a mí me llevó 15 años, partiendo de la nada, porque no hay nada escrito. La única referencia es el Libro del Apocalipsis, capítulo once, sobre los dos testigos.
No he podido conseguir el Cuadro Astronómico de la luna del año 2002. He tenido que calcularlo en base al del 2001, sin la precisión del Almanaque Oficial Náutico del Observatorio Naval de los Estados Unidos. ¿Por qué llovió, o lloviznó para los primeros días de la Feria de Azuero? El Hemisferio Norte se encontraba en abril en una fresca Primavera. La luna pasó sobre el Círculo Polar Artico, cerca del Polo Norte, el 21 de abril, moviendo masas de aire frío, que fueron empujadas hacia la zona tropical. El 25 de abril ocurrió el Perigeo, o acercamiento de la Luna a la Tierra, cada 28 días; provocando un máximo de Fuerzas Gravitatorias. Aunado a ello, tuvimos a la Luna Llena el día 26 de abril. Aumentan las Fuerzas Gravitatorias, cuando la Luna movía masas de aire frío provenientes del Norte. El Perigeo ocurrió sobre Panamá. Por esas razones llovió. ¡Por la luna!
Ahora habrá que esperar nuevas lluvias, a partir del 6 de mayo, cuando la luna pase sobre el Hemisferio Sur, y el congelado Continente de la Antártida.
Cada día, el Hemisferio Sur se hará más frío, hasta los meses de junio y julio, por su estación fría de invierno. Cuando la luna pase por esas zonas frías, habrá posibilidades de lluvias sobre Panamá, en los siguientes 14 días. Pero, al contrario, cada día, el Hemisferio Norte se hará más caliente, por la calurosa estación de Verano. Cuando la luna nos venga del Norte, nos traerá vientos calientes, que provocan sequías. Con el agravante de que el Perigeo, o acercamiento de la luna a la Tierra, cada 28 días, ocurrirá en el Hemisferio Norte, entre Centroamérica y Panamá y la Línea Ecuatorial. Entonces tendremos unos 14 días de sequías.
En resumidas cuentas, tendremos un año igual al 2001. Porque estamos apenas comenzando el segundo año del ciclo lunar de condiciones de sequías, que dura 1,260 días; como lo anuncia el libro del Apocalipsis, Capítulo Once, al informarnos sobre los dos testigos. |