 |
Eduardo A. Quirós examinó en su discurso tres aspectos importantes de la gobernabilidad democrática.  |
El Cuarto Foro Académico del Centenario celebrado antenoche en el Auditorio Hermann Castro de la ULACIT, abordó los "Dilemas de la gobernabilidad democrática". En el Foro intervinieron el politólogo argentino y catedrático de la Universidad de Pittsburgh, Dr. Aníbal Pérez Liñán; el Dr. Jorge Giannareas, catedrático de la Universidad de Panamá y Editor de La Prensa; y el Lic. Eduardo A. Quirós, Viceministro de Finanzas. El Dr. Carlos Guevara Mann, del Comité Nacional del Centenario, actuó como moderador y comentarista.
La introducción estuvo a cargo del canciller José Miguel Alemán, quien explicó que durante la "tercera ola de la democracia", que se inició a mediados de los años setenta, "el sistema democrático ha logrado adelantos significativos en todo el mundo.
El Ministro juzgó particularmente atinada la selección del tema por el Comité Nacional del Centenario, pues en las proximidades del centésimo aniversario de la fundación de la República, "una ciudadanía ávida de justicia y desarrollo humano sostenible sólo procurará sus objetivos a través de una mayor y más eficiente gobernabilidad democrática.
En su presentación, titulada "Pugna de poderes y crisis de gobernabilidad: ¿hacia un nuevo presidencialismo?", Aníbal Pérez Liñán se refirió a las controversias de poder entre el Ejecutivo y la Asamblea, los efectos de las crisis presidenciales sobre la estabilidad del régimen político y el impacto de las crisis presidenciales en el balance de poderes.
En su ensayo titulado "El proceso constituyente como fundación", Jorge Giannareas efectuó un recuento histórico del constitucionalismo panameño a partir de la adhesión del Istmo a la Constitución de Cúcuta de 1821. El Dr. Giannareas abogó por el inicio de un proceso Constituyente: "una oportunidad para que la sociedad busque organizarse y discuta cómo debe organizarse, un proceso que obligue a ponerse de acuerdo en torno a temas fundamentales."
En tanto, Eduardo A. Quirós examinó en su discurso tres aspectos importantes de la gobernabilidad democrática: la necesidad de conciliar las dimensiones representativa y participativa del sistema democrático, la importancia de asegurar la consolidación de las instituciones democráticas y fortalecer su credibilidad, y los "diálogos nacionales" como método de participación ciudadana. |