DEPORTES

NO PODRA EMULAR A HALLIBURTON
Niegan solicitud a Fuentes para cruzar Canal a nado

linea
Mauro Zúñiga Saavedra
Crítica en Línea

Quería emular al aventurero norteamericano Richard Halliburton y a los nadadores profesionales Alfred Brown y Elaine May Golding. Necesitaba un permiso especial para lograrlo. No se lo dieron y ahora buscará afanosamente recoger firmas que apoyen su causa para hacérselas llegar a la presidenta de la república, Mireya Moscoso.

La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) negó la solicitud del joven atleta panameño Christopher Fuentes, quien a sus 15 años pretendía "cruzar nadando el Canal de Panamá, desde el Océano Atlántico al Pacífico (50 millas)" en el año del centenario de la república, 2003.

Jorge Quijano, director de operaciones marítimas de la ACP, explicó en una carta remitida a Fuentes con fecha del 12 de abril de 2002, que "lamentablemente, el Canal de Panamá opera casi a capacidad plena hoy día, de tal forma que la actividad propuesta ocasionaría un impacto severo a la programación de buques durante el día del evento".

Agregó que "los numerosos tránsitos de buques Panamax también imponen cierto riesgo a los nadadores, por lo que no podemos autorizar su solicitud".

De acuerdo a Quijano, la ACP recibe múltiples solicitudes similares a la de Fuentes de todas partes del mundo y son negadas "exclusivamente por razones operacionales y de seguridad".

Recordó que hace varias décadas, un nadador cruzó el Canal, pero el nivel de tránsito en aquel entonces era tan bajo que no causó interrupciones significativas al horario de los buques en tránsito y no representó mayor peligro para el nadador.

Definitivamente, que el director Quijano se refería a Richard Halliburton, quien transitó el Canal a nado del 14 al 23 de agosto de 1928, en un tiempo de 50 horas, pagando un peaje de 36 centavos de dólar por sus 150 libras de peso, según registra un documento de la ACP.

Halliburton (1900-1939), dice la fuente, fue un aventurero norteamericano, quien visitó muchos lugares exponiéndose a situaciones peligrosas y escribió varios libros de sus viajes. Murió en una tormenta en el mar, tratando de cruzar el Océano Pacífico en un junco chino.

Antonio Fuentes, padre y representante de Christopher, aduce que si bien es cierto que su hijo no podrá cruzar el Canal en días continuos, podría hacerlo los fines de semana, incluso domingo a domingo, como ocurrió con dos empleados del Canal hace tiempo.

En efecto, siempre de acuerdo al informe, el 18 de agosto de 1914, dos empleador del Canal, J.R. Bingaman y James Wendell, obtuvieron permiso de realizar el primer tránsito completo del Canal a nado, incluyendo las esclusas, pero sin la apertura de las compuertas. Ambos hombres nadaron el Canal solamente los domingos, desde el 22 de agosto al 18 de octubre de 1914. La travesía les tocó 26 horas con 34 minutos.

Un año antes, expone el libro en su capítulo segundo: "Reclamos Formales del Gobierno de Panamá", una pareja de nadadores profesionales, Alfred Brown y Elaine May Golding, obtuvieron permiso de transitar parcialmente el Canal a nado esquivando las esclusas y el Corte Culebra. La señorita Golding fue la primera y única mujer en cruzar el Canal a nado.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2002 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados