seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadanacionalesopinionprovinciasdeporteslatinoamericacomunidadreportajesrelatoscronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

variedades





CONSULTORIO MEDICO
T�cnica del l�ser

linea
Por H.R. Hiller

Estimado Dr. Hiller: Cuando era un adolescente dej� que un amigo me tatuara la mano, un acto del que ahora me arrepiento. Normalmente trabajo en ambientes judiciales y siento que mi tatuaje no refleja la imagen profesional que yo quiero proyectar a los dem�s. Tambi�n me tatu� el antebrazo, pero al menos esto puedo ocultarlo con la ropa. �Quitarme esos tatuajes ser�a doloroso o podr�a dejarme alguna cicatriz antiest�tica?

Estimado Lector: Hoy en d�a la t�cnica del l�ser permite eliminar la mayor�a de los tatuajes, o al menos borrarlos en gran parte, sin las cicatrices caracter�sticas de los primeros m�todos que se utilizaban para quitar los tatuajes. Quitar un tatuaje normalmente es menos doloroso que tatuarse. Si quiere quit�rselo sin dolor, hay una crema anest�tica llamada EMLA que puede usarse para aliviar el dolor que produce quit�rselo.

Los tatuajes son marcas permanentes hechas mediante la introducci�n de sustancias pigmentadas dentro de la piel. Los tatuajes no profesionales son normalmente rudimentarios, de un color s�lo, o bien con trazos azules o negros hechos por los medios que se tienen m�s a mano tales como: un l�piz, un bol�grafo, un alfiler o una aguja de coser para que la filigrana quede impresa, tinta de la India, o r�mel dentro de la piel. Los artistas del tatuaje profesional introducen los pigmentos utilizando una aguja oscilante o varias agujas concentradas. Antes, la gama de colores a elegir era limitada, pero actualmente la gran variedad de las tintas de tatuaje disponibles hace posible que los artistas hagan esos tatuajes de gran colorido tan en boga.

Los tatuajes han existido desde hace miles de a�os. Pueden representar una expresi�n de individualismo o un s�mbolo de unidad de un grupo social. La popularidad de dicha pr�ctica est� en alza. En los �ltimos 20 a�os, el n�mero de estudios de tatuaje en los Estados Unidos ha pasado de 300 a m�s de 4.000. Entre un tres y un 5% de los estadounidenses adultos tienen un tatuaje decorativo. La mayor�a son hombres, aunque en estos d�as las mujeres que solicitan los servicios de un profesional del tatuaje es casi el mismo que el de los hombres. La moda del tatuaje se ha extendido en los �ltimos a�os a distintos estratos sociales, ocupacionales y de edad.

El tatuaje es una pr�ctica especialmente popular entre los adolescentes. Dos investigaciones cient�ficas, una hecha en 1993, y otra en 1995, revelaron que el 9% de los estudiantes de secundaria ten�an un tatuaje, y entre un tercio y la mitad de los no tatuados estaban considerando la posibilidad de ponerse uno. Del 60 al 69% de los estudiantes con tatuajes se graduaron con buenas calificaciones.

El hecho de quitarse un tatuaje se debe principalmente a que el mismo ya no es considerado adecuado o elegante, o bien ha sido mal hecho, o la tinta con la que se hizo est� borr�ndose. Los lamentos posteriores deben evitarse resisti�ndose a la presi�n de los que le rodean, no haci�ndose uno en un momento de impulso, o bien asegur�ndose de que el tatuaje que usted va a llevar no se lo va a hacer en una zona demasiado visible.

Dos investigaciones por separado llegaron a la conclusi�n de que el principal motivo citado para desear quitarse un tatuaje era un aumento de la autoestima. Otras razones aducidas fueron un estigma social, la presi�n del hogar, un cambio de actitud respecto a la pertenencia de un grupo social "malo" o por cuestiones de trabajo. Los resultados de estos estudios fueron publicados, respectivamente, en el n�mero de abril de 1996 de la publicaci�n especializada "Archives of Dermatology" y en el n�mero de marzo de 1999 de la revista especializada "British Journal of Dermatology".

Hace a�os, los tatuajes se borraban al quitar la piel sobre la cual estaban dibujados. Esto se consegu�a desti�endo la piel en cuesti�n (dermoabrasi�n); enfriendo la piel (criocirug�a); frotando la piel con sal (salabrasi�n); o cortando o quemando la piel. Algunas veces la cicatriz que dejan estos m�todos es tanto o m�s indeseable que el tatuaje original.

Hoy en d�a, las cicatrices pueden evitarse si se eliminan los tatuajes utilizando uno de los varios rayos l�ser de gran precisi�n. Estos l�ser emiten mediante impulsos breves de una luz de alta intensidad que destruye los pigmentos del tatuaje reduci�ndolos a un tama�o tan peque�o que se disuelven en el sistema de defensa del organismo o que son expulsados a trav�s de la piel. Los da�os de los tejidos adyacentes son m�nimos al estar muy concentrado el blanco del l�ser en los pigmentos y al ser aplicada la energ�a en impulsos r�pidos para prevenir que el calor generado pueda ocasionar quemaduras.

El l�ser de rub� de gran precisi�n fue el primer l�ser de esta clase que se utiliz� para eliminar los tatuajes. Es bastante bueno para borrar tintas de color negro, azul y varias tonalidades verdes, pero no para quitar los pigmentos rojos o amarillos. El l�ser de neodimio de gran precisi�n de itrio-aluminio-granate, es el mejor para quitar los pigmentos de color negro, rojo, naranja y rosa. El l�ser de gran precisi�n de alexandrita puede quitar casi todas las gamas de tintas de color negro, azul y verde, aunque es el menos eficaz para borrar los tonos rojos y los amarillos. Otro l�ser, el l�ser de te�idos a impulsos, tambi�n irradia con precisi�n y a intervalos energ�a l�ser y es sumamente eficaz para eliminar la tinta de color naranja, amarillo y rojo.

El l�ser de di�xido de carbono es algunas veces usado para quitar tatuajes, aunque, como ocurr�a con los m�todos antiguos, destruye los pigmentos de la piel. Incluso as�, quiz� sea beneficioso utilizarlo para quitar pigmentos residuales a los l�ser a intervalos.

De 4 a 2 sesiones de l�ser, espaciadas entre s� por un mes, normalmente bastan para quitar un tatuaje, aunque su eliminaci�n completa a veces no es posible. Los tatuajes no profesionales suelen estar hechos son tintas de menor densidad y de m�s f�cil eliminaci�n, por lo que normalmente para quitarlos son suficientes de tres a seis sesiones. Por el contrario los tatuajes profesionales est�n hechos con tintas de gran densidad y de gran duraci�n, por lo que para borrarlos normalmente se necesitan de 8 a 12 sesiones. En caso de que el l�ser convencional por s� solo no pueda eliminar totalmente todas las tintas, quiz� se necesiten l�ser de otros tipos como los mencionados para borrar los tatuajes policromados.

A pesar de que por lo general quitar un tatuaje mediante l�ser no deja cicatrices, o apenas unas peque�as marcas, deben tomarse algunas precauciones para prevenir las cicatrices secundarias que puedan aparecer si la zona tratada ha resultado ara�ada en exceso o empieza a infectarse durante su curaci�n. En algunos casos, las peque�as cicatrices que se produjeron al ponerse el tatuaje y que se confund�an con la tinta del tatuaje, pueden volver a aparecer en cuanto haya desaparecido la tinta.

Puede que se produzca en alguna medida cierto oscurecimiento o excesiva blancura de los pigmentos de la piel en la zona donde se hallaba el tatuaje tras ser eliminado por el l�ser, aunque normalmente esto es temporal, y lo m�s seguro es que a los seis meses la piel haya recobrado su color normal.

Otro problema a�adido tras la exposici�n de la piel al l�ser es que algunas tintas se vuelven m�s oscuras. Este nuevo ennegrecimiento de los pigmentos a veces puede dificultar, si no imposibilitar, la difuminaci�n total del tatuaje mediante l�ser. Es muy dif�cil predecir que dicho oscurecimiento de la tinta puede suceder, pero es m�s probable que ocurra con tinta de color rojo sobre piel blanca. Si el m�dico cree que la tinta puede oscurecerse, debe probarse el tratamiento en una peque�a zona antes de tratar el tatuaje entero.

La complicaci�n m�s grave asociada con la eliminaci�n de un tatuaje mediante l�ser es una reacci�n al�rgica sistem�tica a la movilidad de los pigmentos del tatuaje. Es bastante poco com�n, y suele ocurrir con m�s frecuencia cuando hay un historial dermatol�gico de picaduras, salpullidos u otros signos de reacci�n local, dentro de la zona de piel que comprende el tatuaje.

Antes de empezar a quitarse un tatuaje, es aconsejable consultar a un especialista y discutir con �l las expectativas que se tienen y ver fotos donde se muestre el "antes y despu�s" para comprobar los resultados de dicha t�cnica.

Incluso teniendo en cuenta la eficacia del l�ser a la hora de eliminar un antiguo tatuaje, es posible que �ste no quede borrado completamente, por lo que debe pensarse que un tatuaje es permanente. Algo que hay que considerar en primer lugar a la hora de ponerse uno, por lo que hay que tomarse el tiempo que sea necesario para reflexionar sobre los deseos y las motivaciones que se tengan para ello. Hay que pensar si ese acto es apropiado no s�lo en ese momento sino si lo seguir� siendo en el futuro, y si se ha tomado la decisi�n pensar en el tema del tatuaje y en su emplazamiento.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


Incluso teniendo en cuenta la eficacia del l�ser a la hora de eliminar un antiguo tatuaje, es posible que �ste no quede borrado completamente, por lo que debe pensarse que un tatuaje es permanente. Algo que hay que considerar en primer lugar a la hora de ponerse uno, por lo que hay que tomarse el tiempo que sea necesario para reflexionar sobre los deseos y las motivaciones que se tengan para ello. Hay que pensar si ese acto es apropiado no s�lo en ese momento sino si lo seguir� siendo en el futuro, y si se ha tomado la decisi�n pensar en el tema del tatuaje y en su emplazamiento.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA