seccionesEl Panama Americaotras publicacionesprimera planaportadaopinionprovinciaslatinoamericadeportescomunidadreportajesrelatosvariedadescronica rojahoroscoposocialesespacioediciones anterioresbuscador de noticias

 

home

 

 

nacionales





Adrenalina: el placer de las emociones fuertes

linea
Agencias
Internacionales

¿Qué hace que algunos sean felices lanzándose al vacío mientras otros prefieren evitar las emociones fuertes? Aparentemente, la respuesta estaría en una pequeña proteína que promueve la secreción de adrenalina.

"Yo soy una adicta a las emociones fuertes", dice en el último número de la revista New Scientist la deportista Kirsten Ulmer, aficionada a los deportes de riesgo.

"Nunca se sabe qué va a pasar y cuando se termina uno se queda con una sensación de exaltación muy placentera", añade.

La adrenalina prepara el organismo para la acción y en algunas personas genera una sensación placentera.

Pero la persona promedio no necesita estas emociones para secretar adrenalina y generalmente desconfía del paracaidismo y los saltos al vacío.

David McCobb, neurobiólogo de la Universidad Cornell en Estados Unidos, parece haber identificado a qué se debe esta diferencia.

La adrenalina se libera cuando se abren los canales en las membranas de las células que producen la hormona. McCobb indicó que las proteínas que conforman estos canales pueden tener dos variantes, una denominada "ZERO" y otra "STREX".

Si la cadena STREX está presente, el canal se abre más rápidamente y provoca una rápida secreción de adrenalina.

"Del nivel de STREX dependerá la velocidad con la que las glándulas suprarrenales liberen grandes cantidades de adrenalina", dijo McCobb.

Las personas que presentan un bajo nivel de STREX necesitan emociones más fuertes para segregar adrenalina, mientras que en aquellas con un alto nivel de STREX la adrenalina comienza a fluir no bien se ven sometidas a una situación de tensión.

McCobb indicó que quienes buscan emociones fuertes responden a una necesidad de elevar los niveles de adrenalina, que no es en sí adictiva pero que incide indirectamente en la liberación de dopamina, una hormona relacionada con la sensación de placer.

"La dopamina es lo más emocionante en la química neurológica. Es puro placer", dijo el neurobiólogo Robert Sapolsky. "Los picos de dopamina pueden ser bastante adictivos", dijo.

 

 

linea

volver arriba

 volver atras


"La dopamina es lo más emocionante en la química neurológica. Es puro placer", dijo el neurobiólogo Robert Sapolsky. "Los picos de dopamina pueden ser bastante adictivos", dijo.

linea

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | RELATOS | VARIEDADES | CRONICA ROJA | HOROSCOPO | SOCIALES | EDICIONES ANTERIORES | BUSCADOR DE NOTICIAS | OTRAS SECCIONES

linea
linea gris

bandera de Panama 

 

Copyright 1995-2000, Derechos Reservados, Editora Panamá América, S.A., EPASA