Menchú acusa a Inteligencia Militar por vandalismo en protestas

Guatemala
AFP
La Premio Nobel de la Paz 1992, la líder indígena Rigoberta Menchú, acusó este sábado a la Inteligencia Militar de haber "infiltrado" pandillas juveniles en las protestas contra un alza en el transporte que dejaron cinco muertos esta semana, según nuevo balance de los cuerpos de socorro. "Los actos de violencia y vandalismo han sido protagonizados por las 'maras' (pandillas juveniles) que han sido infiltradas por Inteligencia Militar y otros sectores del Ejército interesados en desestabilizar el país", declaró Menchú a la prensa. Menchú condenó también el asesinato del fotógrafo de prensa Roberto Martínez y de otras cuatro personas registrados el pasado jueves, cuando se registraron violentos disturbios y saqueos de pandilleros en la capital. De acuerdo con la dirigente indígena, uno los propósitos de los militares "era desnaturalizar y desprestigiar las legítimas muestras de protesta y resistencia pacífica asumidas por diferentes sectores" de la sociedad. Martínez perdió la vida junto a la vendedora de un mercado Josefina Ceballos, al ser atacados por dos guardias privados que les dispararon con escopetas calibre 12. En el incidente también resultaron heridas 12 personas, incluidos un fotógrafo del diario Siglo XXI, Julio Cruz, y un camarográfo del Canal 7 de la televisión local, Alejandro García. Los otros muertos en incidentes aislados son el chofer de un autobús, Mario de Paz; otro de nombre Sergio Ortíz, y la quinta víctima fue César López, quien fue alcanzado por una piedra cuando repartía pizza a domicilio en motocicleta. El procurador adjunto de los Derechos Humanos, Marco Aguilar, denunció que el jueves, mientras los pandilleros saqueaban los negocios, la policía antimotines se dedicó a lanzar gases lacrimógenos contra quienes protestaban en forma pacífica. Aguilar dijo que la Procuraduría analizará la posibilidad de pedir la destitución del director de la Policía Nacional Civil (PNC), Baudilio Portillo, "pues fue evidente que se desconocen los procedimientos para controlar a los que protestan". El primer vicepresidente del Congreso, el diputado oficialista Leonel Soto, anunció que la Junta Directiva del órgano parlamentario pedirá al director de la PNC y al ministro de Gobernación (Interior), Guillermo Ruíz, informes sobre los planes de contingencia utilizados durante la emergencia. El portavoz de la PNC, Gerson López, reconoció que "hubo hechos vandálicos que escaparon a las fuerzas de seguridad", y anunció el inicio de un "análisis crítico, a fin de establecer si hubo errores para evitarlos en el futuro". Los disturbios se registraron luego que el lunes pasado entró en vigor un alza del pasaje de autobuses en la capital, que la municipalidad eliminó el viernes, cuando las organizaciones populares anunciaban nuevas manifestaciones de protesta contra el aumento.
|