No habrá escasez de arroz para consumo nacional hasta octubre

Flor Bocharel
Chiriquí - EPASA

De acuerdo al Secretario General de la Asociación de Productores de Arroz y Granos Básicos (APACH) de la provincia de Chiriquí, Carlos Santanach, existe suficiente arroz para el consumo nacional, hasta el mes de octubre, tiempo de inicio del siguiente ciclo de cosecha del grano.

En el inventario realizado a nivel nacional, del 12 al 16 de abril, entre la APACH, la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC), el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA), Instituto de Investigación Agropecuario de Panamá (IDIAP) y el Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), las cifras preliminares o extraoficiales indican que existen unos 2.3 millones de quintales del rubro en cáscara.

Santanach indicó que la cantidad inventariada da un margen para que inicie la próxima cosecha, para el período '99 y no exista ningún problema de desabastecimiento.

No obstante, a pesar de que los indicadores aseguran el abastecimiento nacional de arroz, hay que cumplir los acuerdos con la Organización Mundial de Comercio (OMC), sobre la importación del grano.

Santanach manifestó que tal práctica comercial se realizó en el '98, fecha en que se importaron unos 120 mil quintales, cantidad que representa unos 15 días de consumo.

Manifestó, que esta práctica comercial pactada ante la OMC, se realizará hasta el 2004, en períodos que no afecten a la producción nacional, es decir en momentos en que se esté cosechando el rubro.

El vocero de APACH aseguró, que ellos siempre se mantendrán vigilantes ante la importación de arroz, en el sentido que no se introduzca producto que causen problemas fitosanitarios ni efectos en la salud de las personas que consuman arroz.

Indicó, que en la última importación que se hizo, atendiendo lineamientos de la OMC, se cumplieron con todos los controles fitosanitarios.

La fuente aseguró, que esta última cosecha del grano contó, durante el ciclo de cultivo, de buen abastecimiento de agua, así como de buenas técnicas de producción, por lo que se obtuvo un arroz de muy buena calidad, que llena los requisitos que exige el consumidor panameño.

Por otro lado, la siembra para este año, inició oficialmente el 1 de abril, pero en el mes de marzo ya se habían dado algunas siembras, específicamente en el sector occidental de la provincia de Chiriquí, y se prevé que ese período concluya en septiembre, tiempo en que se daría un segundo ciclo de cultivo o segunda coa.

Destacó que la primera cosecha se podría estar dando entre los meses de julio y agosto, y después continuaría una cosecha en aumento, misma que desciende en noviembre y diciembre y se extiende hasta enero, lo que indica que casi todo el año es de actividad arrocera.

 

 

 

 




 

Santanach indicó que la cantidad inventariada da un margen para que inicie la próxima cosecha, para el período '99 y no exista ningún problema de desabastecimiento.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


 

 Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.