OTAN admite nuevo error en bombardeo y retraso de embargo

Bruselas
EFE

La OTAN admitió ayer un nuevo error en uno de los bombardeos efectuados la pasada madrugada, que ocasionó víctimas civiles, y señaló que la aplicación del embargo de petróleo contra Yugoslavia puede tardar todavía varios días.

Un portavoz aliado confirmó que al menos un misil "erró su objetivo en 200 ó 300 metros" en el ataque a un cuartel militar de Surdulic, al sur de Yugoslavia, pero no quiso confirmar si pudo caer sobre un área residencial causando víctimas civiles.

Los medios de comunicación serbios informan de que al menos una veintena de civiles, entre ellos mujeres y niños, han perecido en el ataque, que destruyó 300 casas.

"Los pilotos de la OTAN toman todas, repito todas, las precauciones posibles para evitar este tipo de errores, pero la tecnología no es infalible y a veces se puede fallar en una trayectoria", dijo el portavoz.

Prueba de ello, añadió, es el escaso margen de "errores" que se han producido desde el inicio de la campaña, seis de unos 4.500 ataques. "Incidentes de este tipo no ocurrirían si el presidente yugoslavo, Slobodan Milosevic, no nos hubiera forzado", agregó.

La trigésimo quinta jornada de bombardeos sobre objetivos militares en Yugoslavia ha sido "una de las más significativas" desde el inicio de la ofensiva el pasado 24 de marzo, dijo el portavoz, que citó entre los objetivos alcanzados puentes y depósitos de carburante.

Terminar con el abastecimiento de petróleo del Ejército yugoslavo parece ser el objetivo más importante de los ataques de los aviones aliados en las últimas horas, pero nada indica que se pueda lograr a corto plazo.

El portavoz de la Alianza, Jamie Shea, admitió implícitamente hoy que el embargo sobre el abastecimiento de petróleo decidido en la Cumbre de Washington del pasado fin de semana todavía tardará algunos días en aplicarse.

El Comité Militar sigue estudiando cómo aplicarlo y "sólo cuando el plan esté listo pasará a los embajadores", responsables políticos de adoptar la decisión, dijo el portavoz.

La aplicación del embargo "es una cosa muy seria y no les sorprenda que la estemos estudiando con mucho cuidado, lo hacemos todo lo deprisa que podemos pero no queremos convertir este ejercicio en una demostración, sino en algo efectivo", explicó Shea.

La dificultad de la decisión reside en determinar si se utiliza "la amenaza de la fuerza" para garantizar el embargo, que sólo puede hacerse mediante una inspección sistemática de los buques que pretendan suministrar petróleo a Yugoslavia, sea a través del Danubio o a través de los puertos de Montenegro.

El comandante supremo de las fuerzas aliadas en Europa, general Wesley Clark, dejó ayer muy claro en una rueda de prensa que la aplicación del embargo debía contemplar esa posibilidad para que pudiera ser efectivo.

De momento, para acentuar la penuria en combustible, las refinerías de petróleo se han convertido en uno de los objetivos prioritarios de los bombardeos, para evitar que el crudo pueda transformarse en gasolina para el Ejército serbio.

Los militares de la OTAN consideran que al menos un tercio de las reservas de petróleo para el Ejército yugoslavo han sido destruidas, que la capacidad de producción y refinado propio han sido seriamente disminuidas y que los envíos a través de los oleoductos desde Croacia, Hungría y Rumania, están bloqueados.

Shea informó que la penuria de combustible empieza a hacerse patente, toda vez que "hace dos días, Milosevic ha promulgado un decreto para requisar todo el combustible disponible", incluido el de empresas privadas o particulares.

Sin embargo, la OTAN sabe que todavía quedan reservas y otros métodos de abastecimiento que son más difíciles de impedir, de ahí que prepare con celeridad la aplicación del embargo.

 

 

 

 

 



 

Un portavoz aliado confirmó que al menos un misil "erró su objetivo en 200 ó 300 metros" en el ataque a un cuartel militar de Surdulic, al sur de Yugoslavia, pero no quiso confirmar si pudo caer sobre un área residencial causando víctimas civiles.

 

PRIMERA PLANA | PORTADA | NACIONALES | OPINION | PROVINCIAS | DEPORTES | LATINOAMERICA | COMUNIDAD | REPORTAJES | VARIEDADES | CRONICA ROJA | EDICIONES ANTERIORES


   Copyright 1995-1999, Derechos Reservados EPASA, Editora Panamá América, S.A.