El deporte casi olvidado
Crispín Chavarría N.
Crítica en Línea
Con el cierre de campaña
de los candidatos a la presidencia de la República, Martín
Torrijos (Nueva Nación), Mireya Moscoso (Unión por Panamá)
y Alberto Vallarino ( Acción Opositora), sólo quedan las promesas
de sonoros discursos y vividas horas de desveladores sueños que trajo
el proselitismo político, pero los deportistas se preguntan dónde
están y si es que no tienen el derecho a soñar con un mejor
futuro, ya que fue obvio la poca atención que se les presentó
en los planes de gobierno de los aspirantes al solio presidencial.
Dentro de los planes de gobierno se ha visto muy poco con relación
al deporte panameño, que clama por una atención más
consona a la realidad actual y que conecte a los deportistas de este país
con mejores opciones para el nuevo milenio.
En sus campañas los candidatos se reunieron con agrupaciones de
todo tipo a lo largo y ancho del país, sin embargo el sector deportivo,
ese que abraza a todos los panameños cuando se está compitiendo
en el ámbito internacional, ya sea en fútbol, béisbol,
baloncesto, boxeo y otros, ha sido marginado, provocando esto una ausencia
injustificable en los proyectos de gobierno de las necesidades básicas
que presenta el deporte panameño y lo que se espera de él
a partir del próximo gobierno.
En esta ocasión ningún candidato tomó en cuenta
a la prensa deportiva para reunirse, la cual podría ilustrar a cualquier
aspirante y así poder llevarse mejores ideas de lo que realmente
es el deporte en estos momentos.
De los tres aspirantes, el único que se reunió con algunos
sectores deportivos dirigentes-, fue Martín Torrijos (Nueva
Nación), quien varias veces estuvo en caminatas y escuchando algunas
inquietudes, especialmente en el populoso distrito de San Miguelito.
En sus intervenciones el hijo del General fallecido-, Omar Torrijos
Herrera, indicó que una de sus principales prioridades para el deporte
sería dada a los buenos usos de las infraestructuras de las áreas
revertidas, en la cual se proyecta la creación de un multicentro
deportivo. También habló Martín Torrijos, que los atletas
tendrían más atenciones, elevando su nivel educativo sobre
la base de becas y se incrementaría el desarrollo de las Pequeñas
Ligas a nivel nacional.
Por su parte, la dirigente del opositor partido Arnulfista, Mireya Moscoso
obvió estos encuentros, mientras plantea la revisión de los
programas, proyectos y presupuestos del INDE, además de la formación
masiva de asociaciones y clubes deportivos, entre otros.
Alberto Vallarino (Acción Opositora), presenta en su propuesta
la creación del Premio Anual al Deporte, como medida incentiva a
los atletas. Adiciona Vallarino, en su plan, la conexión INDE y Ministerio
de Educación con el fin de organizar Olimpiadas Nacionales todos
los años y competiciones internacionales en nuestro país,
para medir la calidad de los atletas panameños.
También presenta el proyecto del banquero Vallarino, la estimulación
de los municipios para que inviertan en instalaciones deportivas, con el
aporte privado para dotar de obras a las comunidades. Vallarino penetra
en el renglón escolar con el compromiso de mejorar instalaciones
y según sea la población estudiantil construirlos donde hagan
falta.
Estos son algunos de los proyectos que han planificado los tres candidatos
que este domingo 2 de mayo terminarán con el juego electoral para
dejar a uno de los tres como el ganador y el máximo responsable de
guiar los pasos de esta nación hacia el encuentro de un nuevo milenio,
en el cual de seguro los deportistas seguirán aportando esperanzas
y satisfacciones a este pueblo que pide al que llegue a gobernar, que tenga
una mirada al deporte panameño, con el respeto que se merece, antes
de realizar cualquier presentación internacional y no sólo
cuando se retorne con triunfos.

|

 |
Dentro de los planes de gobierno se ha visto muy poco con relación
al deporte panameño, que clama por una atención más
consona a la realidad actual y que conecte a los deportistas de este país
con mejores opciones para el nuevo milenio. |

|