jueves 29 de abril de 2004

 

S E C C I O N E S

EPASA EN LINEA

EL PANAMA AMERICA

DIAaDIA EN LINEA

REVISTA SIETE!


primera plana

portada

al cierre

nacional

opinión

economía

el pueblo habla

comunidad

provincias

deportes

el mundo

viva

contacto

agenda

sociales

sucesos


ediciones anteriores

buscador de noticias

clasificados EPASA

otros sitios de interés


  POLITICA


Los ojos y oídos del Tribunal Electoral

Redacción | Cr�tica en L�nea

Hombres y mujeres al servicio de la Patria se encuentran en las filas del Cuerpo de Delgados Electorales, un organismo creado en 1993 por el Tribunal Electoral, mediante el Decreto N� 2 del 10 de enero de 1991.

El Cuerpo de Delegados Electorales en Panamá se crea a fin de fortalecer la democracia, basado en el éxito obtenido en la hermana República de Costa Rica desde 1948.

Más 400 delegados estarán en los distintos centros de votación de país velando que el desarrollo del sufragio sea pleno y limpio.

Actualmente este equipo es dirigido por su presidenta Rosina Ciniglio, y demás integrantes de la junta directiva, quienes han realizado una labor que es elogiada por los panameños y partidos políticos.

Pero, quiénes conforman este equipo? Un grupo de civiles mayores de 25 años, sin afiliación política y que no han sido condenados por la comisión de delito común o electoral.

Los denominados héroes anónimos son nombrados exclusivamente por el Tribunal Electoral y ofrecen su tiempo a la patria con la única retribución de haber servido al fortalecimiento de la democracia.

Los Delegados Electorales tienen la misión de hacer cumplir las normas y disposiciones electorales para el buen desarrollo de los diversos procesos electorales.

La principal herramienta de los delegados es el diálogo, ya que como observadores y amigables componedores durante las actividades proselitistas se restringen a intervenir para evitar confrontaciones.

Mientras que en el día de las Elecciones Generales los delegados supervisarán el normal desenvolvimiento de la votación, asistencia en la apertura y cierre del sufragio.

Anteriormente han participado en las elecciones parciales de 1991, en el Referéndum de 1992, en las elecciones Generales del 8 de mayo de 1994, en el Referéndum de 1998 y en las elecciones generales del 2 de mayo de 1999.

Los delegados llevan chaleco azul con borde amarillo con el logo del TE al frente.



OTROS TITULARES

Prohibido olvidar, dicen civilistas

 

    TITULARES

Así será el clima el 2

Martinelli cierra hoy su campaña

Observadores visitan a Endara en Solidaridad

Se escucha por ahí

Martín: siento y huelo la victoria el 2 de mayo

 

linea
linea gris
 

   Copyright © 1995-2004, Crítica en Línea-EPASA 
Todos los Derechos Reservados