ECONOMICAS


Concepto de las estaciones de servicio ha evolucionado

linea
Joyce Baloyes
Crítica en Línea

Imagen foto

El Foro contó con la presencia y participación del comisionado de la CLICAC René Luciani y Antonio Botello, presidente de ADIGAS.

La competitividad de las estaciones de servicio está en sacarle provecho al mínimo metro cuadrado, ofreciéndole nuevas alternativas al cliente, con el concepto de "Estación de Servicio para el Usuario".

Francisco José Quevedo, economista y consultor gerencial, dijo que no es lo mismo tener y explotar comercialmente una "bomba de gasolina" con la principal venta de combustible.

Sino que ahora se amplía el concepto y el mercadeo de servicio o sea una estación de servicio, múltiple si se quiere, con el servicio anterior más otros como gas y diesel, aditivos diversos, lubricantes variados y diferentes marcas.

Las declaraciones de Quevedo se generaron en el reciente debate sobre "Efectos de la apertura del Mercado de Combustible y su Reglamentación" realizado por Capital Financiero.

Adicionalmente se encuentran tiendas de conveniencia, talleres, venta de cauchos, lavado, engrase y muchos otros servicios que agraden al consumidor en su momento necesario.

Acotó que en términos generales la apertura del mercado petrolero que se inició este año, ha tenido incidencias en el negocio tanto a nivel macro como micro. Por su parte, Antonio Botello, presidente de ADIGAS, señaló que los gasolineros viven del subsidio o "limosna" que dan las petroleras a las estaciones de servicio.

Explicó que el margen de ganancia de los minoristas ha desaparecido, ya que el precio de venta al por mayor de las petroleras es igual al precio de venta al público en estaciones de servicio.

"Las petroleras al tener una doble función (mayorista y minorista) han eliminado dicho margen". Botello aseveró que "quieren ahogarnos para quedarse con las estaciones de los concesionarios propietarios".

Calificó la liberación del mercado como una falacia, explicó que en la medida que sólo conquisten las mismas cinco petroleras y no existan nuevos competidores, no habrá una real liberación.

Con respecto a la nueva reglamentación que propone el Gobierno, considera que establece condiciones que dificultan la entrada de nuevos agentes económicos que rompan el monopolio de las petroleras.

"Los controles burocráticos entorpecerán la funcionalidad del importador"; mientras las petroleras estaban solas, los controles no eran importantes, ahora tienen la necesidad de establecer exigencias y normar la industria petrolera, agregó Botello.

Por otro lado, René Luciani, comisionado de la Comisión de Libre Competencia y Asuntos del Consumidor (CLICAC), dijo que tal como se encuentra el anteproyecto para establecer una política en materia de hidrocarburos, dificultaría impulsar la comercialización del producto y contribuir a una sana competencia que beneficie al consumidor final. Señaló que el establecimiento del precio de paridad de importación es un mecanismo de regulación que no debe aplicarse de forma permanente.

 

volver arriba 

 

 

linea
linea gris

| Primera Plana | Al Cierre | Portada | Nacionales | Opinión | Económicas | Mundo |
| Deportes | Provincias | Variedades | Sucesos | Sociales | Ediciones Anteriores |
| Buscador de Noticias | Clasificados Epasa |



bandera de Panama
Ciudad de Panamá
Copyright © 1995-2003 Crítica en Línea-EPASA
Todos los Derechos Reservados