El ex presidente peruano Alberto Fujimori tendría su fortuna oculta en los paraísos fiscales del Asia Central, como el reino de Malasia o Singapur, dos de los principales destinos de sus continuos viajes al exterior, de acuerdo con la versión de un testigo presentado de la Procuraduría, reveló el diario La República.
Para la administración de estos fondos, Fujimori habría constituido sociedades o fundaciones anónimas, dos éstas serían Inifity Latin Fund Inc. y Periferic Trading, creadas en Panamá, y que aparecen registradas a nombre de testaferros. De una de estas fundaciones habría salido el dinero para pagar los estudios de los hijos de Fujimori en Estados Unidos.
Según este testimonio, Fujimori sacó del país, en varios de sus 123 viajes al exterior, dinero en efectivo y lingotes de oro, ocultos en sus maletas. Las autoridades calculan, basadas en la declaración del testigo, que Fujimori se habría apoderado de $100 millones.
Aunque no todo esta fortuna salió en lingotes o barras. Una buena parte fue llevada en papeles bancarios (certificados o cheques), que, junto con el dinero en efectivo, ya fuera del país era convertido en certificados de depósito o inversión en bancos del exterior.
El dinero y el oro, y en algunas ocasiones diamantes y otras piedras preciosas, salían en el avión presidencial. El principal destino de estos viajes fueron los países del Asia, como Kuala Lumpur en el reino de Malasia, donde el oro y las joyas (diamantes o piedras preciosas) eran fácilmente cambiados por dinero en efectivo o certificados bancarios.
Para la administración de estos fondos, Fujimori habría constituido sociedades o fundaciones anónimas. |