 |
De los B/.750 millones, B/.380 millones fueron pagados a particulares, mientras que a empresas se pagaron unos B/.110 millones en intereses.  |
La Asociación Bancaria de Panamá (ABP), dio a conocer que aunque según cifras oficiales la participación de la Banca en el Producto Interno Bruto (PIB), es de 10% o sea B/.850 millones en 1998, en la actualidad su contribución real es mucho mayor en la economía nacional.
La ABP añadió, que a pesar de que su cálculo completo requiere un análisis profundo, existen algunos datos que permiten brindar una idea aproximada de su participación.
Según la entidad, por las características del negocio de banca, uno de los principales aportes a la economía como intermediario financiero, es el crédito otorgado bajo distintas modalidades tanto personal como corporativo.
Igualmente se reveló, que el saldo de los préstamos otorgados y vigentes por los bancos al sector privado nacional ascendía a finales del 2000 a B/10,804 millones, aunque la cantidad prestada fue mayor, pero muchos fueron cancelados en el mismo año.
La ABP reconoció, que el saldo de préstamos bancarios al sector privado aumentó en B/.10,355 millones entre diciembre de 1990 y diciembre de 2000, es decir que pasó de B/.447 millones a B/.10,802 millones.
La ABP también señaló, que los recursos provenientes de los depositantes tienen un costo para el banco, el cual es el interés que se paga sobre los depósitos de ahorros y plazo fijo.
De manera preliminar las informaciones extraídas de los Estados de Resultados de la Banca para el año 2000, demuestran que los Bancos de Licencia General pagaron poco más de B/.750 millones en intereses sobre depósitos locales o sea de panameños residentes en Panamá.
De los B/.750 millones, B/.380 millones fueron pagados a particulares, mientras que a empresas se pagaron unos B/.110 millones en intereses.
La Asociación Bancaria de Panamá, también dio a conocer que otro aporte de importancia a la economía lo constituye el gasto de personal, el cual preliminarmente asciende a B/.200 millones, para lo que fue el año 2000, incluyendo pagos de prima de antigüedad, prima de cesantía y gastos de representación. |