ELN condiciona "liberación
gradual" de pasajeros de avión, según diario
Bogotá
AFP
La guerrilla colombiana del
ELN liberará gradualmente a 32 ocupantes de un avión comercial
que secuestró el 12 de abril, si el Gobierno suspende las operaciones
militares en el norte del país y restablece las comunicaciones a
dos voceros rebeldes que se hallan presos, afirmó ayer lunes el diario
bogotano El Tiempo.
"Las condiciones (para dejar en libertad a los rehenes) no demandarán
negociaciones complejas con el Gobierno ni pueden entenderse como contraprestaciones",
indicó el periódico, citando a una fuente del Ejército
de Liberación Nacional (ELN, guevarista).
Añadió que "como preámbulo del regreso a casa
de los pasajeros, la organización insurgente entregará a sus
familiares cartas escritas por éstos en el lugar de cautiverio",
en una zona montañosa del departamento de Bolívar (norte).
Los rebeldes quieren que el presidente Andrés Pastrana suspenda
las operaciones militares en Bolívar y restablezca el servicio de
radioteléfono que suspendió hace dos semanas a los jefes guerrilleros
Francisco Galán y Felipe Torres, recluídos en la cárcel
de alta seguridad de Itagüí, próxima a la ciudad de Medellín
(noroeste), insistió El Tiempo.
Galán y Torres "comunicarían oficialmente el desarrollo
de un acuerdo sobre este tema, en la medida en que les devuelvan inmediatamente
sus equipos de radioteléfono", según el diario.
El Tiempo recordó que el grupo guerrillero utilizó ese
sistema en 1997, cuando dejó en libertad a un funcionario chileno
y a un guatemalteco, que actuaron como observadores de las elecciones municipales
colombianas en nombre de la Organización de Estados Americanos (OEA).
La información sobre las condiciones del ELN para dejar en libertad
a los 32 rehenes se conoció un día después de que el
canciller de Venezuela, José Vicente Rangel, declarara a la prensa
de su país que los subversivos han pedido al Gobierno de Caracas
que medie ante el de Bogotá para lograr la liberación de los
ocupantes del avión.
Entre los rehenes se encuentran una monja ecuatoriana, un empleado estadounidense
con residencia en México, un piloto húngaro, un comerciante
panameño y un ciudadano colombo-venezolano, según las autoridades.
Cinco guerrilleros del ELN secuestraron el aparato, un Fokker-50 de
la compañía colombiana Avianca, cuando cubría la ruta
entre la ciudad de Bucaramanga (noreste) y Bogotá, con 41 personas
a bordo.
Nueve de los rehenes, entre ellos un bebé, una mujer embarazada,
varios ancianos y un misionero italiano, fueron liberados hace dos semanas.


|